¿Cuanto cuesta la morosidad de una empresa?
Artículo por: Moonflow
Según Reforma (2024), la morosidad en México en el ámbito de las tarjetas de crédito aumentó un 13%. Esto genera problemas de liquidez en entidades financieras, tiendas departamentales y fintechs que ofrecen este servicio. Pero, ¿la morosidad de una empresa es solo una causa de problemas de liquidez o también origina otras dificultades?
La gestión de cuentas morosas también implica un costo para las organizaciones. Entonces, ¿cuánto cuesta realmente la morosidad de una empresa y quién asume ese gasto?
¿Qué vas a encontrar en este texto?
- Costos financieros de la morosidad de una empresa
- La morosidad no solo afecta financieramente a la empresa
- ¿Se pueden reducir los costos generados por la morosidad?
Costos financieros de la morosidad de una empresa
El principal impacto de una cartera con alta tasa de morosidad recae en las finanzas de la empresa. Algunos costos que genera la morosidad son:
1. Pérdidas económicas directas
Cada factura sin cobrar representa ingresos generados que la empresa aún no ha recibido. Si la morosidad se acumula, el negocio podría quedarse sin el capital necesario para cubrir gastos básicos como nómina, proveedores o servicios. Por ejemplo, una empresa de distribución de alimentos que no recibe el pago de varios clientes podría verse obligada a reducir su inventario o renegociar pagos con sus propios proveedores, afectando su capacidad operativa.
2. Pérdida de tiempo y recursos en la recuperación de pagos
Reclamar pagos vencidos implica una carga de trabajo adicional que desvía la atención de otras tareas estratégicas. Desde llamadas y correos electrónicos hasta la gestión de acuerdos de pago, el equipo administrativo puede pasar horas en procesos de cobranza en lugar de enfocarse en actividades más productivas.
Incluso contando con un departamento de cobranza, la atención de las cuentas morosas requiere más tiempo que la cobranza de la cartera al día. Además, puede involucrar la intervención de diferentes áreas dentro de la empresa, como el equipo legal o financiero, lo que incrementa aún más el uso de recursos.
¡Suscríbete aquí!
3. Costos adicionales por recuperación de deudas: externalización de cobranzas
Cuando la morosidad se vuelve un problema recurrente, muchas empresas optan por externalizar la cobranza a despachos especializados o asesores legales para recuperar los pagos pendientes. Sin embargo, estos servicios generan costos adicionales, ya que suelen cobrar un porcentaje sobre el monto recuperado o una tarifa fija, lo que reduce la rentabilidad de cada cuenta recuperada.
Para mitigar este gasto, una estrategia efectiva es establecer en los contratos que el cliente asumirá los costos de cobranza en caso de incumplimiento. Esta cláusula, común en sectores financieros y comerciales, permite trasladar parte del costo a los deudores y disuadir retrasos en los pagos.
4. Pago de intereses por deudas derivadas de la falta de liquidez
Si el dinero no llega a tiempo, muchas empresas deben recurrir a créditos o líneas de financiamiento para cubrir sus operaciones diarias. Esto significa asumir costos adicionales en forma de intereses o cargos bancarios.
Ejemplo:
Una empresa de construcción en México, ante la falta de pago de un cliente importante, debe solicitar un crédito para pagar sueldos y materiales. Al final, los intereses que genera esta deuda se convierten en un gasto extra que pudo haberse evitado con una gestión de cobranza más eficiente.
La morosidad no solo afecta financieramente a la empresa
Si bien ya hemos abordado los problemas financieros que genera la morosidad en una empresa, su impacto no se limita únicamente a este aspecto.
Cuando una empresa enfrenta altos niveles de morosidad, su liquidez se ve comprometida, lo que puede dificultar el pago puntual a proveedores y otras obligaciones financieras. Como resultado, los proveedores podrían percibirla como una compañía poco confiable, reduciendo su disposición a ofrecer crédito o mejores condiciones comerciales. Esto no solo encarece las operaciones, sino que también limita oportunidades de crecimiento y expansión.
Además, una imagen deteriorada ante socios, inversionistas y clientes puede generar desconfianza en el mercado, afectando la competitividad de la empresa a largo plazo.
¿Se pueden reducir los costos generados por la morosidad?
Sí, una gestión eficiente de cobranzas puede minimizar la morosidad y sus costos asociados. Esto implica adoptar estrategias como la digitalización del proceso de cobranza mediante un software especializado en cuentas por cobrar, lo que permite automatizar tareas y reducir significativamente los costos operativos, en algunos casos hasta en un 80%.
Además, es fundamental revisar periódicamente las políticas de crédito y cobranza para identificar si la morosidad se debe a condiciones poco claras o flexibles. También es recomendable evaluar las estrategias de cobranza actuales y, si es necesario, implementar enfoques más proactivos para anticiparse a los retrasos en los pagos.
Otro aspecto clave es optimizar la comunicación con los clientes, identificando los mejores canales y horarios de contacto para aumentar la efectividad de los recordatorios de pago. Asimismo, es esencial asegurarse de que el proceso de cobro cumpla con la normativa vigente para evitar sanciones o costos legales adicionales.
¿Listo para reducir la tasa de morosidad en tu empresa? ¡Empieza optimizando tu proceso de cobranza con el mejor software del mercado! Conoce Moonflow.

Estrategias para optimizar el punto de equilibrio empresarial

El rol del CFO en startups: funciones y desafíos
- Cobranzas (41)
- Educación en cobranzas (34)
- Gestión Financiera (20)
- Canales (WhatsApp, Correo...) (7)
- Crédito (7)
- ERPs (6)
- Transformación Digital (5)
- Educación Financiera (4)
- StartUp (4)
- Funcionalidad del producto (3)
- Competidores (2)
- Estrategias de cobranza (2)
- Fintech (Sector) (2)
- Bienes y servicios (Sector) (1)
- Cuentas por cobrar (1)
- Excel (1)
- Producto (1)
- marzo 2025 (14)
- febrero 2025 (17)
- enero 2025 (6)
- diciembre 2024 (7)
- noviembre 2024 (8)
- octubre 2024 (8)
- septiembre 2024 (15)
- agosto 2024 (5)
- julio 2024 (7)
- junio 2024 (7)
- mayo 2024 (8)
- abril 2024 (10)
- marzo 2024 (8)
- febrero 2024 (6)
- enero 2024 (6)
- diciembre 2023 (6)
- noviembre 2023 (1)
- octubre 2023 (6)
No hay comentarios
Dinos lo que piensas