¿Qué es una fintech?
Artículo por: Moonflow
¿Qué es una fintech? La aceleración de la digitalización, ha hecho que surjan cada vez más empresas que innoven en sectores tradicionales. Así es como han surgido negocios emergentes como las fintech.
Pero ¿qué es fintech exactamente? Proviene de las palabras “financial” y “technology” y hace referencia a empresas que combinan tecnología e innovación para ofrecer soluciones financieras de manera más ágil y accesible.
Entonces, si tenemos que responder qué es una empresa fintech, podemos decir que estas compañías han transformado sectores como los pagos digitales, los préstamos en línea y la inversión, permitiendo que más personas y negocios gestionen su dinero de forma eficiente sin depender exclusivamente de la banca tradicional.
Pero fintech qué es y cómo funciona no se limita solo a empresas que ofrecen servicios financieros al público, sino que también abarca soluciones tecnológicas especializadas, como software de gestión financiera, contabilidad, facturación electrónica y sistemas de cobranza, entre otros. Estas herramientas ayudan a automatizar procesos, optimizar la administración de recursos y mejorar la eficiencia en la toma de decisiones dentro de empresas y organizaciones.
¿Qué vas a encontrar en este texto?
- ¿Cómo funcionan las fintech?
- ¿Por qué son importantes las fintech?
- ¿Existe una ley fintech en México?
- Tipos de fintech en México
¿Cómo funcionan las fintech?
Las fintech funcionan a través de plataformas digitales que integran tecnología avanzada para ofrecer soluciones financieras eficientes y accesibles. Su operación varía según el tipo de servicio que brindan, pero en términos generales, se basan en la automatización de procesos, la conectividad con sistemas bancarios y el análisis de datos en tiempo real.
Por ejemplo, en el ámbito de las cobranzas, las fintech desarrollan soluciones que optimizan la recuperación de pagos mediante recordatorios automatizados, pasarelas de pago integradas y análisis predictivo de comportamiento de clientes. Estas herramientas permiten a las empresas reducir la morosidad y mejorar su flujo de caja sin depender de métodos tradicionales de cobranza.
¿Por qué son importantes las fintech?
Las fintech son clave para la modernización del sistema financiero, ya que mejoran la accesibilidad, reducen costos y optimizan procesos como pagos, créditos, cobranza y transferencias. Además, permiten la inclusión financiera de sectores tradicionalmente excluidos al ofrecer alternativas digitales sin necesidad de intermediarios bancarios. Asimismo, fomentan la competencia e innovación en el sector, impulsando la creación de nuevos modelos de negocio más eficientes y accesibles.
¿Existe una ley fintech en México?
Sí, en México existe la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech, que entró en vigor en marzo de 2018. Su propósito es regular la operación de las empresas de tecnología financiera, estableciendo normas en materia de seguridad, transparencia y prevención de riesgos. Además, exige que las fintech cumplan con requisitos específicos, como obtener autorizaciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
¡Recibe nuestros últimos artículos!
Tipos de fintech en México
Entre los principales tipos de fintech se encuentran:
- Pagos digitales y transferencias: Facilitan transacciones electrónicas sin necesidad de efectivo o tarjetas físicas. Incluyen billeteras digitales, pasarelas de pago y sistemas de remesas en línea.
- Créditos y financiamiento alternativo: Plataformas que agilizan el otorgamiento de préstamos a individuos y empresas, utilizando algoritmos y análisis de datos para evaluar la solvencia sin depender exclusivamente de historiales bancarios tradicionales.
- Gestión de inversiones: Aplicaciones que ofrecen asesoría financiera automatizada, también conocidas como robo-advisors, permitiendo la administración de portafolios con costos reducidos.
- Seguros digitales (insurtech): Innovaciones en la contratación y gestión de seguros, mejorando la personalización de pólizas y la rapidez en la evaluación de riesgos mediante el uso de inteligencia artificial y big data.
- Tecnología blockchain y criptomonedas: Plataformas que permiten transacciones descentralizadas y contratos inteligentes, reduciendo intermediarios y aumentando la transparencia en el intercambio de activos digitales.
- Software de cobranza y gestión financiera: Herramientas diseñadas para optimizar la recuperación de pagos y la administración del flujo de caja.
Las fintech han revolucionado la manera en que personas y empresas gestionan sus finanzas. En este contexto, implementar un sistema de cobranza inteligente como Moonflow, impulsado por IA, puede marcar la diferencia en la gestión financiera de cualquier empresa. ¡Conoce más de nuestro producto aquí!

10 mejores fintech mexicanas

Ley de Instituciones de Crédito en México ¡Lo que debes conocer!
- Educación en cobranzas (34)
- Cobranzas (28)
- Gestión Financiera (13)
- Canales (WhatsApp, Correo...) (7)
- Crédito (6)
- ERPs (6)
- Transformación Digital (5)
- StartUp (4)
- Educación Financiera (3)
- Funcionalidad del producto (3)
- Competidores (2)
- Estrategias de cobranza (2)
- Fintech (Sector) (2)
- Bienes y servicios (Sector) (1)
- Cuentas por cobrar (1)
- Excel (1)
No hay comentarios
Dinos lo que piensas