Estrategias y tecnología en Cobranzas

Cómo lograr una gestión financiera estable y sostenible

5. Estabilidad financiera

¿Qué es la estabilidad financiera? La estabilidad financiera de una empresa corresponde a su capacidad para funcionar de manera sostenida, cumplir con sus obligaciones financieras y mantener un equilibrio entre lo que gana, lo que gasta y lo que debe. Esta estabilidad le permite enfrentar situaciones difíciles, adaptarse a cambios del entorno y proyectarse a futuro  sin poner en riesgo su continuidad.


¿Qué vas a encontrar en este texto?


¿Se pueden prevenir crisis financieras? ¿Cómo?

Sí, las crisis financieras se pueden prevenir si se detectan a tiempo las señales de alerta. Para eso, es importante estar atentos a ciertos cambios en la economía o en la propia empresa, como un aumento muy rápido en el endeudamiento, alzas excesivas en los precios de propiedades o productos, o caídas en las ventas. Estos son signos que, si se reconocen con anticipación, permiten tomar decisiones antes de que el problema se vuelva grave.

También existen herramientas que ayudan a identificar estos riesgos, como el análisis de datos financieros y económicos o modelos que muestran cuándo una empresa podría estar entrando en una zona de peligro. Usar estas herramientas y estar siempre monitoreando la situación financiera permite reaccionar a tiempo y mantener la empresa en pie, incluso en tiempos difíciles.

Consejos para garantizar la estabilidad financiera de una empresa

A continuación, compartimos algunos consejos para ayudar a que tu negocio alcance la ansiada estabilidad financiera y la mantenga. 

1. Tener un control de los gastos e ingresos

La estabilidad financiera comienza con una gestión clara de lo que entra y sale de tu empresa. Para saber si estás generando ganancias, primero necesitas alcanzar el punto de equilibrio, que es cuando los ingresos igualan a los gastos. Desde ahí, todo ingreso adicional representa utilidad. Para lograrlo, es fundamental registrar y revisar constantemente todos los movimientos financieros: cuánto pagas, cuánto te pagan, en qué se está gastando y si esos gastos son realmente necesarios. Este control te permite tomar mejores decisiones, anticiparse a  problemas económicos y mejorar tus estrategias.

¡Recibe nuestros próximos articulos!

opcion1-1

2. Contar con un fondo de ahorro corporativo

Aunque puede ser un desafío, especialmente al comenzar, es fundamental que no todo el dinero que ingrese a la empresa se destine a gastos. Es recomendable destinar un porcentaje para crear un fondo de ahorro corporativo.

Este ahorro es clave para la estabilidad financiera, ya que permite a la empresa contar con recursos propios en caso de emergencias o para aprovechar oportunidades de inversión sin depender de créditos o financiamiento externo. De esta manera, se logra mayor independencia financiera y se minimiza el riesgo de tener que recurrir a fuentes externas en momentos difíciles.

3. Priorizar el pago de las deudas

Mientras tu negocio tenga deudas, una parte significativa de tus ingresos se destinará a pagar lo que debes, lo que limita las ganancias. Además de devolver el monto prestado, los intereses y pagos a proveedores a crédito afectan la rentabilidad. Por ello, es crucial tener un esquema de prioridades para el pago de deudas. Debes enfocarte en saldar primero aquellas con intereses más altos, ya que esto te permitirá reducir el costo total de la deuda a largo plazo. Al hacer esto, liberarás recursos más rápidamente y mejorarás la liquidez de la empresa, lo que favorece su estabilidad financiera.

4. Mejorar tu gestión de cobranza

Si tu negocio ofrece productos o servicios a crédito, es esencial que tengas un buen control sobre la cobranza. Los problemas de morosidad pueden poner en riesgo la estabilidad financiera de la empresa y su continuidad. 

Una forma efectiva de mejorar la gestión de cobranza es automatizar los procesos. Herramientas tecnológicas permiten realizar de manera eficiente tareas como el envío de facturas, recordatorios de pago y recibir información actualizada al instante . Además, estos sistemas te brindan una visión clara y detallada del estado de las cuentas por cobrar, lo que facilita la generación de informes y la toma de decisiones basadas en datos. Así, se reduce el riesgo de impagos y se asegura un flujo de caja más estable para la empresa.

Junto con lo anterior, las empresas también pueden optar por realizar inversiones utilizando los ingresos obtenidos, con el fin de seguir generando rentabilidad. Además, para mejorar su flujo de caja, pueden analizar el comportamiento del mercado, identificar las necesidades del público y diversificar su oferta, entre otras acciones.

También es clave que las empresas que busquen mejorar el control de sus finanzas digitalicen sus procesos. De este modo, dejarán de depender de procesos  manuales y sistemas tradicionales, que son más propensos a errores y ofrecen una visión desactualizada de la situación real. ¡Empieza digitalizando tu gestión de cobranzas con Moonflow!

Cómo lograr una gestión financiera estable y sostenible
estabilidad financiera de una empresa

Cómo lograr una gestión financiera estable y sostenible

abril 16, 2025 3 min read
ROE: cómo medir el retorno sobre el patrimonio neto de tu empresa
Qué es el ROE (Retorno de equity)

ROE: cómo medir el retorno sobre el patrimonio neto de tu empresa

abril 11, 2025 3 min read

 

No hay comentarios

Dinos lo que piensas