¿Por qué son importantes las finanzas en una empresa?
Artículo por: Team Moonflow Chile
¿Sabes en qué radica la importancia de las finanzas en una empresa? Todo negocio que quiera mantenerse vigente y quiera crecer, debe tener cuidado con sus asuntos financieros. Y es que, con un buen manejo de las finanzas de una empresa, esta puede aumentar su valor en el tiempo, así como su atractivo para potenciales inversionistas.
En esta publicación, te contamos más acerca de qué son las finanzas en una empresa, así como la forma en que la gestión de cobros impacta en ellas.
¿Qué vas a encontrar en este texto?
- ¿Qué son las finanzas de una empresa?
- ¿Qué es el área de finanzas en una empresa?
- ¿La gestión de cobros impacta en las finanzas de una empresa?
- ¿Se puede mejorar la gestión de cobros?
¿Qué son las finanzas de una empresa?
Así como existen las finanzas personales, también están las corporativas. En este caso, se trata de una rama de las finanzas que se encarga de todo lo que se refiere al aspecto económico de una organización. Estas generalmente están a cargo del departamento de finanzas.
Las finanzas corporativas están compuestas por cuatro componentes clave. Estos son:
- El financiamiento → Cómo una empresa obtiene recursos para operar e invertir.
- La inversión → Cómo se asignan esos recursos para generar valor.
- La gestión del capital de trabajo → Administración de los activos y pasivos circulantes para mantener la liquidez.
- El análisis y control financiero → Evaluación del desempeño financiero para la toma de decisiones.
¡Recibe nuestros próximos artículos!
En cuanto a por qué es importante la gestión de las finanzas empresariales, algunos factores clave son:
- Aumenta el valor de la empresa, permitiendo su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.
- Facilita la toma de decisiones informadas, basadas en datos financieros precisos.
- Optimiza la asignación de recursos, asegurando un uso eficiente del capital.
- Permite identificar y gestionar riesgos, minimizando impactos negativos en el negocio.
- Evalúa la viabilidad de nuevas inversiones, ayudando a maximizar la rentabilidad.
- Genera confianza en inversionistas y entidades financieras, favoreciendo la atracción de capital.
- Garantiza el cumplimiento fiscal y normativo, evitando sanciones y asegurando estabilidad legal.
¿Qué es el área de finanzas en una empresa?
El área de finanzas, llamada también departamento financiero tiene a su cargo la administración de los recursos de la empresa. Entre los roles del departamento de finanzas se encuentran:
- Elaborar presupuestos, permitiendo prever los gastos e ingresos para una gestión eficiente.
- Registrar y analizar los procesos contables, proporcionando información actualizada para la toma de decisiones estratégicas.
- Gestionar la obtención de recursos, asegurando el financiamiento necesario para el funcionamiento de la empresa.
- Supervisar y controlar las operaciones financieras, garantizando el cumplimiento de los objetivos y la estabilidad económica.
En general, un área de finanzas en una empresa tiene su propia división interna, conformada por:
- Tesorería → Encargada de la gestión del flujo de efectivo, pagos y financiamiento.
- Auditoría interna → Responsable de evaluar y supervisar el cumplimiento de normativas y controles financieros.
- Análisis y planificación financiera → Equipo que estudia datos financieros, elabora estrategias y proyecta escenarios para la toma de decisiones.
En algunos casos, también se cuenta con un área fiscal, sobre todo en grandes organizaciones.
¿La gestión de cobros impacta en las finanzas de una empresa?
Sí, la gestión de cobranza tiene un impacto directo en las finanzas de una empresa, ya que influye en la liquidez, el capital de trabajo y la estabilidad financiera. Un control eficiente de los cobros permite reducir el riesgo de incobrabilidad, mejorar el flujo de efectivo y garantizar que las ventas a crédito realmente generen ingresos. Por el contrario, una gestión deficiente puede aumentar la morosidad, afectar la rotación de cuentas por cobrar y comprometer la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras y operativas.
¿Se puede mejorar la gestión de cobros?
En Chile, la morosidad de 90 días o más en créditos comerciales alcanzó un 2,33% en marzo de 2024, el nivel más alto en una década, lo que evidencia la importancia de una gestión de cobros eficiente. Sin embargo, pese a estos indicadores, sí es posible mejorar la gestión de cobros.
Para lograrlo, es clave implementar políticas claras de crédito y cobranza, utilizar tecnología como softwares de cobranza con inteligencia artificial para optimizar los procesos de recobro y capacitar al personal para anticiparse a situaciones de morosidad. Además, establecer un seguimiento proactivo de las cuentas por cobrar y definir estrategias diferenciadas según el tipo de cliente permite reducir riesgos y mejorar la recuperación de deudas, fortaleciendo así la estabilidad financiera de la empresa.
Como ves, la gestión financiera eficiente es clave para el crecimiento de cualquier empresa, y la cobranza juega un papel fundamental en ello. ¿Quieres mejorarla? ¡Implementa Moonflow!

Descubre las mejores fintech chilenas 2025

No hay comentarios
Dinos lo que piensas