¿Conoce qué es la rotación de cuentas por cobrar? Es uno de los tipos de indicadores de cobranza que debes tener muy presente si quieres tener éxito con tu recaudo y que tu empresa disfrute de la liquidez necesaria para su crecimiento.
En esta publicación de Moonflow, software de sistema de cobro te contamos más acerca de este importante ratio de cobranza.
¿Qué vas a encontrar en este texto?
La rotación de cuentas por cobrar también responde al nombre de rotación de deudores. Y se conoce además por las siglas RCC. Pero ¿a qué se refiere con exactitud? Al tiempo que pasa entre el momento que tu empresa otorga el crédito a un cliente y el momento en que dicho cliente lo paga.
Aunque las circunstancias individuales de cada cliente pueden afectar la rotación de cuentas por cobrar, también hay errores en la gestión que pueden influir en este indicador. Por ejemplo:
Para calcular la rotación de cuentas por cobrar, necesitas saber dos cosas: las ventas netas a crédito y el promedio de las cuentas por cobrar durante el período.
Una vez con estos valores, lo que debemos hacer es dividir las ventas netas al crédito entre el promedio de cuentas por cobrar, dentro de un mismo período.
Así tenemos la siguiente fórmula de rotación de cuentas por cobrar:
Rotación de Cuentas por Cobrar = Ventas netas a crédito / Promedio de cuentas por cobrar
Pero ¿a qué equivale cada valor?:
Ventas netas a crédito: Son las ventas que hiciste a crédito durante un periodo determinado, sin contar devoluciones ni descuentos. Por ejemplo, si en un periodo vendiste S/.50,000 a crédito y no hubo devoluciones ni descuentos, tus ventas netas a crédito son S/.50,000.
Promedio de cuentas por cobrar: Es el promedio de las cuentas pendientes de cobro al principio y al final del periodo. Por ejemplo, si al inicio del periodo tenías S/.10,000 en cuentas por cobrar y al final del periodo tienes S/.15,000, el promedio sería (S/10,000 + S/,15,000) / 2 = S/.12,500.
Siguiendo el ejemplo que dimos antes en la descripción de cada valor:
Ventas netas a crédito: S/.50,000
Promedio de cuentas por cobrar: S/.12,500
Para calcular la rotación de cuentas por cobrar, aplicamos la fórmula sustituyendo los valores:
Rotación de cuentas por cobrar = S/.50,000 / S/.12,500 = 4
Esto indica que la empresa cobra sus cuentas por cobrar 4 veces durante el período analizado. En otras palabras, la empresa convierte sus cuentas pendientes en efectivo aproximadamente 4 veces en el período estudiado.
Ahora que sabes cómo calcular la rotación de cuentas por cobrar ¿Es bueno el resultado anterior? Depende. Si el período estudiado es de un año, una rotación de 4 veces al año puede indicar ciertos problemas. Esto significa que la empresa está cobrando sus cuentas por cobrar en promedio cada 90 días (365 días / 4 = 91.25 días). Si este período está afectando tu flujo de caja y no es realista en contraste con tu industria, entonces debes hacer ajustes en la forma cómo gestionas tus cuentas por cobrar.
Existen diferentes maneras; por ejemplo:
Los errores en la gestión de cuentas por cobrar pueden ocasionar que estés teniendo una cifra de rotación muy baja. Para evitarlo, es mejor que digitalices tus cobranzas para tener un mejor control y liberarte de tareas manuales propensas a errores.
En el caso del ejemplo, un control anual no permitiría ver a la empresa cómo se están comportando las cuentas por cobrar en el corto plazo. Para mantener una visión precisa y actualizada de la situación financiera, es esencial monitorear las cuentas por cobrar con mayor frecuencia. Lo recomendable es una revisión mensual o trimestral.
Con la implementación de un software de cuentas por cobrar este monitoreo y control puede optimizarse, sin la necesidad de la intervención de personal humano para recopilar y procesar datos. El software utiliza inteligencia artificial para automatizar estos procesos, generando informes y analizando la información en tiempo real.
Al establecer políticas claras, reduces el riesgo de captar clientes con predisposición a mora, lo que se traduce en una menor cantidad de cuentas impagas y un mejor flujo de efectivo. Por otro lado, al implementar políticas de cobranza eficientes, logras que el proceso de recuperación de deudas sea más ágil y sistemático.
La digitalización de las cobranzas es el primer paso para mejorar este indicador clave. Sin embargo, hay que tener cuidado con qué software usar para gestionar las cuentas. Aunque los ERP y los CRM pueden ofrecer funcionalidades básicas para administrar las cuentas por cobrar, es mejor optar por un software especializado en cobranzas se obtiene una solución más eficiente y enfocada, que no solo centraliza la información, sino que también optimiza los procesos de cobranza mediante la automatización inteligente.
Un software especializado en cobranzas con IA hace más que solo emitir facturas y dar seguimiento a las cuentas vencidas, sino que también analiza patrones de comportamiento, predice la probabilidad de pago de cada cliente y ajusta las estrategias de cobranza en tiempo real. Esta capacidad de personalización y de respuesta instantánea permite una rotación de cuentas por cobrar más ágil, minimizando los plazos de cobro y mejorando la liquidez de la empresa.
Ahora que conoces más acerca de qué es la rotación de cuentas por cobrar, cómo calcularla y cómo mejorar tu ratio, te invitamos a conocer e implementar Moonflow. Con nuestra plataforma de cobranza automatizada lograrás aumentar tu recaudo y mejorar tu RCC.