Blog de Cobranzas y gestión financiera en colombia

Consejos para optimizar la gestión de tesorería en tu empresa

gestion-de-tesoreria

Según una publicación de Confecámaras, solo el 33,5% de las empresas colombianas sobreviven después de cinco años de creación. Factores como el acceso a acceso a financiamiento y crédito, la capacidad de atraer capital y el entorno de negocios influyen en esta permanencia. En este contexto, la gestión de tesorería de una empresa juega un rol clave, ya que una administración eficiente de los recursos financieros puede mejorar la estabilidad y facilitar el crecimiento a largo plazo.


¿Qué vas a encontrar en este texto?


¿Qué es la gestión de tesorería de una empresa?

El término gestión de tesorería, también conocido como cash management, se refiere al proceso mediante el cual una empresa administra sus movimientos monetarios para garantizar la liquidez y el equilibrio entre ingresos y egresos. Su objetivo principal es asegurar que la compañía cuente con los fondos necesarios para operar de manera eficiente y cumplir con sus compromisos financieros.

Para lograrlo, la gestión de tesorería aplica técnicas como la previsión de flujos de efectivo, la organización de saldos y el control de transacciones. Una administración eficiente en este ámbito no solo minimiza costos financieros, sino que también mejora la planificación del capital de trabajo y optimiza el uso de los recursos disponibles, reduciendo riesgos asociados a la falta de liquidez.

¿Es lo mismo gestión de caja y tesorería?

La gestión de caja y la gestión de tesorería están relacionadas, pero no son exactamente lo mismo. La diferencia recae en que la gestión de caja, en contraste con la de tesorería, se centra únicamente en el control del efectivo disponible en un momento determinado, asegurando que la empresa tenga liquidez inmediata para sus operaciones diarias.

 

¡Recibe nuestros próximos artículos!

opcion1-1

¿Es lo mismo contabilidad que gestión de tesorería?

No, la gestión de tesorería y la contabilidad cumplen funciones distintas. Mientras la contabilidad se encarga de registrar todas las transacciones financieras según normas establecidas, la gestión de tesorería se orienta a la administración del flujo de efectivo real, considerando aspectos como la disponibilidad en cuentas bancarias, la fecha valor y la planificación de cobros y pagos.

¿Qué funciones tiene a su cargo el departamento de tesorería?

El departamento de tesorería se encarga de gestionar la liquidez y los flujos de efectivo de la empresa. Sus funciones incluyen la gestión de cobros, asegurando que los pagos de los clientes se realicen en los plazos establecidos; la gestión de pagos, optimizando el plazo entre la recepción de bienes y el pago a proveedores; la administración de excedentes y necesidades financieras a corto plazo; y el control de las condiciones bancarias. Todo esto permite mantener un equilibrio financiero eficiente y minimizar costos innecesarios.

¿Influye una adecuada gestión de cobranza en la tesorería?

Sí, una adecuada gestión de cartera de clientes influye directamente en la gestión de tesorería. La tesorería depende del flujo de ingresos, y la cobranza eficiente reduce el tiempo entre la facturación y la disponibilidad real del dinero, mejorando la liquidez y minimizando costos financieros asociados al “float” o retraso en los cobros.

Para mejorarla, se pueden optimizar plazos de pago, utilizar medios de cobro más rápidos, ofrecer descuentos por pronto pago y establecer medidas efectivas de recobro en caso de impago. Estas estrategias ayudan a reducir riesgos y asegurar la estabilidad financiera de la empresa. La implementación de un software de cobranzas es una decisión estratégica para mejorar la gestión de las cuentas por cobrar e influir positivamente la gestión de tesorería. 

Gestión Administrativa de Tesorería: ¿Cómo mejorar?

Además de mejorar la gestión de cuentas por cobrar, otros consejos para favorecer la gestión de tesorería de una empresa son:

  • Hacer previsiones de flujo de caja: Permite anticipar ingresos y egresos, evitando problemas de liquidez y asegurando la disponibilidad de fondos para obligaciones futuras.
  • Conocer los riesgos que puedan impactar en la gestión de tesorería: Identificar factores como impagos, fluctuaciones en ingresos o cambios en condiciones bancarias ayuda a tomar decisiones preventivas.
  • Mejorar la selección de clientes a quienes se da crédito: Evaluar la solvencia y el historial de pagos de los clientes reduce el riesgo de morosidad y mejora el flujo de efectivo.
  • Optimizar el registro de las operaciones diarias: Mantener un control preciso de cobros y pagos permite una mejor planificación y facilita la toma de decisiones financieras.
  • Crear un presupuesto de tesorería: Ayuda a establecer límites de gasto, planificar inversiones y mantener un equilibrio entre ingresos y egresos.

Sumado a lo anterior, también es recomendable implementar un software de tesorería. Es importante asegurarse de que pueda integrarse con otros sistemas utilizados por la empresa, como el de cuentas por cobrar, para lograr una gestión conectada, unificada y siempre actualizada.

¿Buscas un software de cobranzas compatible con la mayoría de soluciones corporativas? ¡Conoce Moonflow!

¿Cómo cobrar dinero amablemente? ¡Ejemplos que te ayudarán!
frases-para-cobrar-amablemente

¿Cómo cobrar dinero amablemente? ¡Ejemplos que te ayudarán!

mayo 16, 2024 4 min read
Los indicadores de cobranza que usan las empresas en Colombia
indicadores-de-cobranza-colombia

Los indicadores de cobranza que usan las empresas en Colombia

mayo 09, 2024 3 min read

 

No hay comentarios

Dinos lo que piensas