Estrategias y tecnología en Cobranzas

Período promedio de cobro: definición e impacto en empresas

Qué es el período promedio de cobro y su impacto en empresas

El período promedio de cobro de las empresas chilenas es de 44 días, según un informe publicado en 2024 por Asech y la Bolsa de Productos (Portal Innova). Uno de los factores que contribuyen a esta cifra es la aplicación de la Ley de Pago a 30 días, que, aunque no siempre se cumple estrictamente, ha incentivado una reducción en los tiempos de pago en comparación con años anteriores.

Pero ¿qué se entiende por período de cobro? Y ¿de qué manera afecta los negocios en Chile? ¡En esta publicación te lo contamos!


¿Qué vas a encontrar en este texto?


¿Qué se entiende por período promedio de cobro?

El período promedio de cobro se entiende como el tiempo en días que demora una empresa en obtener el pago de clientes que obtuvieron productos o servicios a crédito.

¿Cómo se calcula el período de cobro de una empresa?

El período de cobro, también llamado período promedio de cobranzas, se calcula multiplicando las cuentas por cobrar por los días del año y dividiendo el resultado entre las ventas anuales a crédito.

Período de cobro: (Cuentas Por Cobrar ÷ Ventas Anuales a Crédito) x 365

Ejemplo de cálculo:

La empresa Comercial Andina Ltda., dedicada a la venta de insumos industriales, tiene $50.000.000 en cuentas por cobrar y sus ventas anuales a crédito alcanzan los $300.000.000.

Aplicando la fórmula:

(50.000.000×365) ÷ 300.000.000=60,83 días

Esto significa que Comercial Andina Ltda. tarda  en promedio, 61 días en recuperar el dinero de sus ventas a crédito.

 

¡Recibe nuestros próximos artículos!

opcion1-1

¿Cómo impacta el período de cobro en una organización?

Un período de cobro prolongado puede afectar el flujo de caja de la empresa, limitando su capacidad para cubrir gastos operativos y cumplir con compromisos financieros. Además, si no se gestionan adecuadamente las cuentas por cobrar, el riesgo de morosidad aumenta, afectando la rentabilidad y estabilidad del negocio.

Por ejemplo, si una empresa de distribución debe pagar a sus proveedores en 30 días, pero sus clientes tardan 60 días en saldar sus facturas, se generará un generará un desequilibrio financiero que puede obligarla a buscar financiamiento externo o retrasar pagos, afectando su operatividad. Por ello, es fundamental implementar estrategias de cobranza eficientes que permitan reducir los tiempos de recuperación y mejorar la liquidez.

¿Se puede mejorar el período medio de cobro?

Sí, con una estrategia de cobranza efectiva es posible mejorar el periodo medio de cobranza. Algunas acciones que se pueden seguir son:

  • Ofrecer incentivos a los clientes para fomentar el pago anticipado. Esto puede incluir descuentos por pagos antes de la fecha de vencimiento o beneficios adicionales para quienes adelanten cuotas, lo que mejora el flujo de caja y reduce el riesgo de morosidad.
  • Optimizar el proceso de facturación para evitar retrasos en los cobros. Es clave garantizar que las facturas se emitan y envíen puntualmente. Si los plazos establecidos no están dando buenos resultados, es recomendable analizarlas y ajustarlas para mejorar la efectividad en la cobranza.
  • Revisar las condiciones de créditos ofrecidas a clientes. No todos los clientes tienen el mismo perfil financiero, por lo que es clave revisar y ajustar las condiciones de crédito según su comportamiento e historial de pagos. Por ejemplo, a clientes con un buen historial se les podría ofrecer plazos más largos o mayores montos, mientras que a quienes presentan retrasos frecuentes se les podrían aplicar condiciones más estrictas para reducir el riesgo de impago.
  • Cuidar las comunicaciones con clientes. Es importante utilizar un tono de comunicación adecuado con los clientes para preservar una buena relación y evitar posibles sanciones por incumplimientos normativos en la gestión de cobranza. Un trato profesional y respetuoso no solo refuerza la confianza, sino que también facilita la resolución de disputas a tiempo, evitando que pequeños desacuerdos agraven y afecten la recuperación de pagos.

Como puedes observar, gestionar el período promedio de cobro de manera eficiente es clave para evitar problemas de liquidez y mantener la estabilidad del negocio. Para lograrlo, es fundamental contar con herramientas que optimicen el proceso y reduzcan los tiempos de recuperación. Si quieres optimizar la gestión del período promedio de cobro, conoce Moonflow, un software especializado para mejorar tu proceso de cobranza.

8 estrategias efectivas para prevenir impagos en empresas
impagos

8 estrategias efectivas para prevenir impagos en empresas

marzo 21, 2025 5 min read
Período promedio de cobro: definición e impacto en empresas
Período promedio de cobro

Período promedio de cobro: definición e impacto en empresas

marzo 18, 2025 3 min read

 

No hay comentarios

Dinos lo que piensas