Estrategias y consejos de cobranza

¿Por qué la conciliación bancaria es esencial en tus finanzas?

Conciliacion bancaria

La conciliación bancaria es una de las herramientas que se usan para tener un buen control financiero de la empresa. Gracias a este proceso se puede verificar si los movimientos contables de la empresa coinciden con los de la entidad financiera donde se maneja el dinero.  

En esta publicación te contamos más acerca de la conciliación bancaria, incluyendo por qué es importante y cómo se hace. 


¿Qué vas a encontrar en este texto?


¿Qué es la conciliación bancaria?

En términos simples, la conciliación bancaria consiste en comparar los registros de los movimientos contables con los de la entidad financiera durante un periodo determinado. Esto permite saber si coinciden o si existen diferencias.

Para garantizar  una conciliación bancaria más precisa, es fundamental contar con todos los documentos financieros de la empresa debidamente registrados. Dado que los procesos manuales son ineficientes y propensos a errores, la clave está en la automatización de los procesos y la digitalización de la documentación.

¿La conciliación bancaria es obligatoria?

No, pero sí es necesaria tanto si quieres tener en orden las cuentas de tu empresa, como si deseas evitar sanciones por no manejar información exacta y actualizada.

Si no cuentas con un software contable que facilite la conciliación bancaria en tiempo real y detecte anomalías, lo ideal es que, como mínimo, realices una conciliación bancaria cada tres meses.

¿Qué tipos de conciliación bancaria existen?

Podemos clasificar las conciliaciones bancarias por su periodicidad, es decir considerando con qué frecuencia se realizan.  Así nos encontramos con:

  • Conciliaciones bancarias diarias, generalmente hechas por empresas que realizan transacciones masivas al día.
  • Conciliaciones bancarias mensuales, que suelen ser las recomendadas para tener un control periódico de las actividades. 
  • Conciliaciones bancarias periódicas, las cuales se hacen según el periodo determinado por cada empresa, puede ser cada tres, seis o doce meses. Debido a su lapso más prolongado no son las más recomendadas. 
¡Recibe nuestros próximos artículos!

opcion1-1

Otra forma de clasificar las conciliaciones bancarias es según el medio utilizado para llevarlas a cabo. En este caso, podemos distinguir entre las conciliaciones manuales - comúnmente usadas por empresas que todavía no han digitalizado su contabilidad - y la conciliación bancaria electrónica, realizada por empresas que utilizan software contable y financiero, lo que les permite efectuar conciliaciones prácticamente en tiempo real.

¿Por qué se hace una conciliación bancaria?

Hay varias razones por las cuales es importante realizar una conciliación bancaria periódica en tu negocio. Algunas de ellas son:

  • Mejora el control de las cuentas contables de tu empresa.
  • Te permite tener una visión real de la situación contable de tu organización.
  • Facilita la identificación de cuentas por pagar y por cobrar que aún no han sido concretadas.
  • Permite detectar desajustes contables, así como su origen, para poder corregir cualquier error o problema.
  • Prepara las cuentas de tu empresa para auditorías internas o externas.
  • Al contar con información actualizada y precisa, facilita la toma de decisiones dentro de la organización.

Conciliación bancaria ¿cómo se hace?

Lo más común es hacer las conciliaciones bancarias en Excel. Sin embargo, este es un proceso manual que requiere que una persona (o un equipo) cargue todos los registros contables en una hoja de cálculo, junto con sus respectivas categorías. Después, estos datos se comparan con los saldos bancarios para detectar si hay alguna diferencia. Si las hay, es necesario investigar su origen y, una vez identificado, corregirlo y registrar la transacción en el lugar correspondiente.

También es importante guardar un historial de todos los ajustes que se realicen. Una vez hechas las correcciones, se recomienda volver a conciliar para asegurarse de que todo esté en orden.

Debido a que es un proceso manual, puede volverse tedioso, largo y propenso a errores. Una forma de facilitar la conciliación bancaria es utilizando programas contables que se puedan integrar con el software de facturación, los sistemas de cobranza y las cuentas por pagar de la empresa. Así se obtiene una visión más precisa, actualizada y automatizada de las finanzas.

La conciliación bancaria no es solo una tarea contable: es una herramienta clave para la salud financiera de tu empresa. La clave para aprovecharla al máximo es automatizar. ¡Da el primer paso hacia la digitalización de tus cuentas y mejora de procesos implementando Moonflow, el mejor software de cobranza en México

Paso a paso para cobrar a un cliente que no quiere pagar
como-cobrar-a-un-cliente

Paso a paso para cobrar a un cliente que no quiere pagar

2/02/2024 09:00:00 AM 13 min read
10 mejores fintech mexicanas
mejores-fintech-mexicanas

10 mejores fintech mexicanas

4/02/2024 10:00:00 AM 7 min read

 

No hay comentarios

Dinos lo que piensas