Estrategias y consejos de cobranza

Guía práctica de métodos y procedimientos para una cobranza eficiente

MÉTODOS DE COBRANZA

¿Tu negocio vende, pero el dinero no llega?  Esto pasa cuando no se aplican los métodos de cobranza adecuados. Estos métodos son las estrategias y procesos que te permiten recuperar el dinero que tus clientes te deben por productos o servicios brindados a crédito. Usarlos no solo acelera el flujo de caja, también aseguran que tu empresa tenga la liquidez necesaria para seguir creciendo sin tropiezos.


¿Qué vas a encontrar en este texto?


¿Se usan los mismos métodos de cobranza de créditos siempre?

No. Los métodos de cobro deben ajustarse según distintos factores, por ejemplo:

  • Tu modelo de negocio.
  • El país en el que operas.
  • El segmento de clientes al que te estás dirigiendo.

El secreto para utilizar de forma eficiente un método de cobranza está en el seguimiento y control. Así puedes medir si está funcionando para continuar con él o, en su caso, replantear la estrategia.

La mejor manera de dar seguimiento a tus métodos de cobranza y evaluar su efectividad es mediante la implementación de un software especializado. Estas herramientas ofrecen un dashboard de cobranzas donde puedes consultar tus principales indicadores y generar reportes fácilmente.

Secretos de una cobranza efectiva 

Existen varios secretos detrás de una cobranza efectiva. Es decir, una que tenga una baja tasa de morosidad y un mejor porcentaje de recaudación. Algunos de ellos son:

  • La personalización de las cobranzas. Antes, esto solo se consideraba viable para la gestión de cobranza en PYMES, debido al tamaño de su cartera. Sin embargo, gracias a la digitalización de los procesos de cobro, hoy también es posible personalizar carteras más amplias. Esto se debe a que la inteligencia artificial puede leer y procesar grandes volúmenes de datos en menos tiempo, sintetizando la información de cada cliente y proporcionándosela a los cobradores.
  • La automatización es la mejor aliada en las cuentas por cobrar. El acceso a software especializado se ha democratizado. Hoy, tanto grandes corporaciones como pequeños negocios pueden integrarlo fácilmente, ya que existen paquetes flexibles que se adaptan al volumen de la cartera y a las funcionalidades que necesita cada empresa. Automatizar la cobranza no solo evita errores humanos en la administración, también optimiza los procesos operativos y reduce costos asociados.
  • Ofrecer incentivos se ha vuelto una estrategia crucial para mejorar la recaudación. Brindar beneficios por pronto pago se ha convertido en una táctica muy efectiva, especialmente en el comercio minorista, aunque también representa una gran oportunidad para empresas de mayor tamaño. Al reconocer la puntualidad de los clientes mediante descuentos o promociones, no solo se acelera el flujo de caja, sino que también se fortalece la relación con ellos.
¡Recibe nuestros próximos artículos!
opcion1-1

Métodos de cobranza usados en México

Existen diferentes métodos de cobranza empleados en México. Se pueden clasificar de diferentes formas, aquí dos de ellas. 

1. Por quien realiza la cobranza 

En esta clasificación encontramos métodos de cobranza directos y métodos tercerizados. En el primer caso, es la misma empresa que otorgó el crédito la que gestiona las cuentas por cobrar, por lo que resulta fundamental contar con un workflow de cobranza bien implementado. 

En cuanto a la tercerización, esta suele delegarse a despachos especializados en cobranza, y puede aplicarse tanto en etapas tempranas, como la cobranza preventiva, o en fases más avanzadas del proceso. Además, esta externalización puede ser parcial o total, según las necesidades del negocio.

2. Por la forma de contacto con el deudor

Otra manera de dividir los métodos usados para cobrar es según el medio de comunicación usado. Así nos encontramos con:

  • Cobranza por llamada telefónica: Permite un trato directo y bidireccional con el deudor, por lo que generalmente se utiliza en cobranza administrativa o extrajudicial.
  • Cobranza por correo electrónico: Facilita una comunicación más formal, lo que lo convierte en el medio preferido para cobranzas B2B.
  • Cobranza por SMS: Ofrece una comunicación directa, breve y no intrusiva, por lo que resulta ideal para cobranzas B2C.
  • Cobranza por WhatsApp: Es una opción útil que permite el envío de archivos adjuntos y una comunicación menos rígida. Sin embargo, es indispensable contar con la autorización del cliente para utilizarla.

La cobranza efectiva es clave para mantener a tu negocio funcionando sin interrupciones. Implementar los métodos adecuados, personalizar los procesos y automatizar las tareas te permitirá reducir errores y costos, mientras aumentas tu liquidez. No importa el tamaño de tu empresa, lo importante es tener las herramientas correctas para mejorar la recaudación y mantener la relación con tus clientes. ¡Empieza hoy mismo a transformar tu cobranza y asegurar el crecimiento continuo de tu negocio con Moonflow!

Paso a paso para cobrar a un cliente que no quiere pagar
como-cobrar-a-un-cliente

Paso a paso para cobrar a un cliente que no quiere pagar

2/02/2024 09:00:00 AM 13 min read
10 mejores fintech mexicanas
mejores-fintech-mexicanas

10 mejores fintech mexicanas

4/02/2024 10:00:00 AM 7 min read

 

No hay comentarios

Dinos lo que piensas