Blog de cobranzas - Perú

Presupuesto de cobranza: Concepto, importancia y cómo crearlo

presupuesto-de-cobranza

¿Qué es el presupuesto de cobro? Llamado también presupuesto de cobranza en Perú, se trata de una herramienta crucial en la gestión financiera de una organización; puesto que permite estimar y planificar la recuperación de efectivo proveniente de las cuentas por cobrar.

En cuanto a la importancia del presupuesto de cobranza, un ejemplo claro podría ser el hecho de que permite prever el flujo de efectivo que tendrá la empresa, así como la forma en que impacta en el presupuesto de caja. Por otro lado, también es relevante porque:


¿Qué vas a encontrar en este texto?


¿Cómo se hace un presupuesto de cobranza?

Si quieres hacer un presupuesto de cobranza en PDF, Excel u otro soporte. Aquí te brindamos algunos consejos clave.

1. Parte del presupuesto de ventas

El presupuesto de cobranza se elabora a partir del presupuesto de ventas, ya que este indica el monto total a recuperar de las ventas a crédito. Esto permite estimar cuánto dinero ingresará en cada período y planificar mejor el flujo de efectivo. A continuación, te mostramos un ejemplo de cómo podría estructurarse tu tabla:

Presupuesto de ventas
Descripción Enero Febrero Marzo
Producto A
Precio de venta      
Cantidad      
Precio total      
Producto B
Precio de venta      
Cantidad      
Precio total      
Cantidad total      
Precio total      
IGV      
Valor total      

 

2. Crea una tabla para tu presupuesto de cobro

El presupuesto de cobranza en Perú debe incluir tanto las ventas al contado como las ventas a crédito. En el caso de las ventas a crédito, los cobros pueden realizarse en diferentes plazos (30, 60 o 90 días), dependiendo de las condiciones establecidas por la empresa.

Por ejemplo, si una venta se realiza en enero, pero el pago se recibe en marzo, el flujo de efectivo se controla observando la venta en el presupuesto de ventas del mes correspondiente, mientras que el cobro se registra en marzo. 

Datos clave en un presupuesto de cobranza:

  • Precio total de venta, que es la suma del valor de los productos vendidos en cada mes.
  • Las cuotas a cobrar y los plazos de pago definidos.

A continuación, un ejemplo de presupuesto de cobranza en Excel:

Presupuesto de ventas*
Descripción Enero Febrero Marzo
Precio de venta total S/100,000    
 
Transferencia 30% S/30,000    
Crédito 30 días 45%   S/45,000  
Crédito a 60 días 25%     S/25,000
Importe total cobrado S/30,000    

 

En este ejemplo, el presupuesto de cobranza se basa en una venta de S/100,000 realizada en enero, con pagos fraccionados en tres partes sin intereses. Como se observa, el total de la venta de enero se recuperará por completo en marzo.

Cabe señalar que este presupuesto solo considera el cobro de esa venta específica y no incluye otras transferencias por ventas nuevas en febrero ni pagos pendientes de créditos otorgados en meses anteriores.

3.  Identifica los montos y fechas de cobro

Desglosa los montos a cobrar en cada mes según las condiciones de pago pactadas con los clientes, diferenciando pagos al contado y a crédito.

 

¡Recibe nuestros próximos artículos!

opcion1

4. Calcula el flujo de ingresos esperados

Suma los cobros proyectados en cada período para estimar los ingresos mensuales y evaluar su impacto en el flujo de caja.

¿Cómo mejorar el presupuesto de cobranza?

Es posible optimizar el presupuesto anual de crédito y cobranza. No hace falta que busques cómo mejorar el presupuesto de cobranza PDF aquí te van los tips que necesitas conocer: 

1. Analiza el historial de pagos de tus clientes

Revisar el comportamiento de pago de cada cliente te permitirá identificar patrones y predecir posibles retrasos. Así, podrás ajustar tu estrategia de cobranza según el riesgo de cada cuenta.

2. Establece políticas de cobranza claras

Contar con un manual que detalle los criterios y procedimientos de cobranza ayuda a mantener un proceso organizado. Define los plazos de pago, las acciones a tomar en caso de retrasos y los responsables de cada etapa del cobro.

3. Clasifica la cartera según el tiempo de vencimiento

Distinguir entre cuentas con 30, 60, 90 días o más de atraso facilita la implementación de estrategias específicas para cada caso. Mientras más rápido actúes, mayores serán las probabilidades de recuperar los montos adeudados.

4. Implementa estrategias de seguimiento y recordatorio

Las llamadas, correos electrónicos y notificaciones previas al vencimiento del pago pueden reducir significativamente los atrasos. La comunicación proactiva es clave para mejorar la efectividad del cobro.

5. Asegura la conciliación de documentos

Verificar que los registros de la empresa coincidan con los del cliente evita discrepancias y agiliza la recuperación de cuentas. Para ello, es fundamental conciliar documentos clave como facturas electrónicas, notas de débito y crédito, y comprobantes de pago SUNAT. Además, un detalle de cuenta con reconocimiento de saldo puede ser útil para establecer compromisos de pago.

6. Evalúa y ajusta periódicamente el presupuesto de cobranza

El entorno financiero cambia, por lo que es recomendable revisar periódicamente el presupuesto y hacer ajustes según el desempeño real de los cobros.

Mantener un presupuesto de cobranza bien gestionado es clave para la estabilidad financiera de cualquier empresa. Automatizar este proceso con un software especializado no solo agiliza la gestión de pagos, sino que también reduce el riesgo de atrasos y mejora el flujo de efectivo. ¡Implementa Moonflow!

Consejos para enviar mensajes de cobro a clientes
cuentas por cobrar

Consejos para enviar mensajes de cobro a clientes

23/03/2023 04:01:32 PM 5 min read
Software de sistema: ¿Qué es y cómo funciona?
software de sistema

Software de sistema: ¿Qué es y cómo funciona?

10/05/2023 01:51:14 PM 6 min read

 

No hay comentarios

Dinos lo que piensas