Blog de cobranzas - Perú

Estrategias financieras para mejorar la rentabilidad en tu empresa

6. Peru. Estrategias financieras

Cuando hablamos de estrategias financieras en el entorno empresarial, nos encontramos con aquellas que apuntan a mejorar las ganancias de un período o reducir costos, pero también hay estrategias financieras para mejorar la rentabilidad. Estas últimas son directrices que tienen como propósito generar más ganancias respecto a la inversión realizada.

¿Qué diferencia existe entre las estrategias financieras para incrementar ganancias que rentabilidad? Es simple, las estrategias para incrementar ganancias buscan aumentar el beneficio total, sin necesariamente considerar cuánto se invierte para lograrlo. En cambio, las estrategias orientadas a mejorar la rentabilidad de una empresa van un paso más allá: se enfocan en optimizar el uso de los recursos disponibles para obtener la mayor ganancia posible por cada sol invertido.


¿Qué vas a encontrar en este texto?


¿Cómo mejorar la rentabilidad en una empresa?

Lo primero que debes saber sobre cómo mejorar la rentabilidad de una empresa es cuál es tu rentabilidad actual. Para saberla hay que considerar diferentes indicadores clave de rendimiento. 

Algunas empresas tienen presentes métricas como el ROA que mide la eficiencia del uso de los activos de una organización para generar ganancias. Es decir, cuántos soles cuántos soles gana una empresa por cada sol invertido en activos. 

Otra métrica que se considera es el ROE que considera el aprovechamiento del patrimonio. Por eso evalúa cuánto gana una organización a partir de la inversión hecha por sus accionistas.

Tras medir tus indicadores es necesario evaluar las fuentes de ingreso de tu empresa. Así puedes identificar cuáles te generan más y cuáles están representando una pérdida. Con esto más claro recién es posible realizar un plan estratégico para hacer más rentable cada una de tus fuentes de ingreso. 

¡Recibe nuestros próximos artículos!

 

opcion1-1

10 ejemplos de estrategias financieras

¿Qué estrategias financieras para mejorar la rentabilidad puedes implementar? Aquí te compartimos 10. 

  • Reducir los costos operativos. Aunque es considerada una estrategia para aumentar las ganancias a largo plazo también mejora la rentabilidad. Y es que se trata de identificar aquellas áreas donde se puede mejorar sin restar la calidad del producto o servicio ofrecido.  
  • Evaluar el aumento de los precios. Aumentar los precios puede hacer que un negocio sea más rentable, pero esta decisión debe basarse en un análisis previo del mercado. Es esencial que el alza sea coherente con los precios establecidos por los competidores y que se corresponda con la calidad y el valor diferencial del producto o servicio ofrecido. De esta forma, se asegura que el incremento sea percibido como justo por los clientes y no afecte negativamente la demanda.
  • Mejorar tu gestión de cuentas por cobrar. De nada sirve generar más ventas si estas se realizan a crédito y el pago no se recibe a tiempo. Por ello, una estrategia financiera clave para aumentar la rentabilidad de tu empresa es optimizar y cuidar la gestión de cobranza. La digitalización y automatización de este proceso ya trae consigo beneficios económicos, ya que puede reducir los costos operativos hasta en un 80%. Además, la implementación de un sistema de cobranza para empresa facilita una gestión más eficiente, lo que mejora los índices de recaudación y asegura una mayor liquidez.
  • Evaluar el factoring. Muchas empresas con cuentas por cobrar paralizadas están perdiendo la oportunidad de generar ingresos a partir de estas facturas. El factoring puede ser una estrategia efectiva para mejorar la rentabilidad, ya que permite acceder rápidamente a liquidez sin recurrir al endeudamiento. De este modo, las empresas pueden mantener su operativa sin interrupciones y aprovechar oportunidades de inversión o crecimiento a corto plazo.
  • Diversificar tu oferta comercial. Depender de un solo producto o servicio no es sostenible a largo plazo. Es fundamental estar atento a las necesidades del mercado para diversificar la oferta, hacerla más atractiva y, de esta manera, ampliar la cartera de clientes. Esta estrategia no solo permite adaptarse a cambios en las demandas del público, sino que también abre nuevas oportunidades de crecimiento y rentabilidad.
  • Cuidar la satisfacción del cliente. Una mala experiencia puede traducirse en pérdidas, ya sea por comentarios negativos o por la pérdida de fidelidad. Por eso, es clave invertir en personal capacitado y eficiente para el trato directo con el cliente, así como en el desarrollo de estrategias que permitan resolver de forma ágil cualquier duda o inconveniente. La atención de calidad no solo previene conflictos, sino que también fortalece la relación con la marca y contribuye a la rentabilidad del negocio.
  • Invertir en estrategias de fidelización. Un cliente fidelizado no solo cuesta menos que captar uno nuevo, sino que además genera mayores beneficios a largo plazo. Este tipo de cliente tiende a recomendar tu marca de forma orgánica, reduciendo la necesidad de invertir en publicidad. Estrategias como programas de recompensas, comunicaciones personalizadas según sus intereses o descuentos especiales en fechas clave, como su cumpleaños, son formas accesibles y efectivas de fomentar la retención y construir relaciones duraderas.
  • Evaluar y capacitar a tu equipo. Cuidar del talento humano es fundamental para mejorar la rentabilidad. No se trata de contratar por ahorrar costes, sino de apostar por personas que contribuyan a optimizar los procesos y los resultados. Si detectamos deficiencias en un área específica, identifica las debilidades y apuesta por la formación: invertir en capacitación suele ser más rentable y sostenible que iniciar un nuevo proceso de contratación.
  • Digitalizar tus procesos. La digitalización contribuye a optimizar los flujos de trabajo, mejorar la seguridad de los datos y aumentar la transparencia en las operaciones. Además, al digitalizar documentos, se reducen significativamente los costes asociados al uso de papel, almacenamiento físico y otros recursos innecesarios, lo que se traduce en una gestión más eficiente y sostenible.
  • Expandir el mercado. No se trata solo de diversificar la oferta, sino también de ampliar el alcance geográfico o de atención de tu negocio. Para los establecimientos físicos, la creación de franquicias puede ser una excelente opción; mientras que, en el caso de empresas que no dependen de un local, el área de operaciones puede ir creciendo de forma progresiva, según la demanda y las zonas donde se necesite una solución como la que ofrece tu empresa.

Ahora que sabes cómo aumentar la rentabilidad financiera de una empresa, ¿qué esperas para implementar estas estrategias? Estás cerca de alcanzar tus objetivos comerciales, evalúa tu situación actual y aplica las mejoras necesarias para lograrlo.

Consejos para enviar mensajes de cobro a clientes
cuentas por cobrar

Consejos para enviar mensajes de cobro a clientes

23/03/2023 04:01:32 PM 5 min read
Software de sistema: ¿Qué es y cómo funciona?
software de sistema

Software de sistema: ¿Qué es y cómo funciona?

10/05/2023 01:51:14 PM 6 min read

 

No hay comentarios

Dinos lo que piensas