¿Qué es una fintech y cómo funciona en Chile?
Artículo por: Team Moonflow Chile
¿Qué es fintech? Si has usado alguna vez una app con la cual organizar tus finanzas personales o calcular tus impuestos, es probable que hayas tenido tu primer acercamiento con una fintech. Pero las fintech abarcan un abanico mucho más amplio que este. También son fintech, empresas de banca digital que facilitan el acceso a préstamos online o los negocios que desarrollan software para optimizar procesos financieros (¡como un software de cobranzas!).
Entonces ¿qué es una fintech? Son aquellas empresas que desarrollan tecnología enfocada en el sector financiero.
Para entender qué son las fintech quizá haga falta identificar de dónde proviene su nombre. Este se origina de las palabras:
- Finance: finanzas
- Technology: tecnología
Por lo que se puede entender entonces, una fintech no solo es una empresa de servicios financieros que opera online, sino que abarca las diferentes soluciones que permiten optimizar las operaciones financieras, ya sea para las empresas o sus clientes.
¿Qué vas a encontrar en este texto?
¿Cómo funcionan las fintech?
Las fintech operan mediante el uso de tecnología para ofrecer servicios financieros innovadores, como préstamos en línea, tarjetas de crédito virtuales y billeteras digitales. Además, también desarrollan tecnologías que optimizan los procesos financieros en las empresas.
En este segundo caso, algunos ejemplos de fintech en Chile incluyen compañías especializadas en software de cobranza, sistemas de gestión de pagos y plataformas de administración financiera, entre otras.
Para el desarrollo de sus soluciones, las fintech suelen emplear tecnologías emergentes como inteligencia artificial, blockchain y encriptación, mejorando así la seguridad y eficiencia de los datos financieros.
¡Recibe nuestros próximos artículos!
Características de las fintech chilenas
Aunque las fintech comparten diversas características, las principales son:
- Centradas en los consumidores: Están diseñadas para ser intuitivas y satisfacer las necesidades de sus usuarios.
- Libres de sistemas heredados: No dependen de plataformas obsoletas, sino que están desarrolladas a medida con tecnología moderna.
- Escalables: Tienen la capacidad de crecer y adaptarse a la demanda sin comprometer su eficiencia.
- Innovadoras: Ya que se trata de nuevos modelos de negocios, productos o servicios.
Las fintech chilenas también comparten características en el perfil de sus fundadores. Según Mundialis.cl, el 81% de estas iniciativas han sido creadas por hombres, con un rango etario predominante de entre 26 y 30 años. Además, al menos el 89% de los fundadores tienen experiencia previa en emprendimiento, lo que les permite aplicar conocimientos adquiridos en otros negocios y enfrentar mejor los desafíos del sector financiero digital.
En cuanto a su distribución geográfica, el 95% de las fintech en Chile se concentran en Santiago, lo que responde a la infraestructura tecnológica, el acceso a financiamiento y la cercanía con actores clave del ecosistema financiero. En menor proporción, Viña del Mar y Coquimbo también albergan algunas iniciativas, impulsadas por el crecimiento de la digitalización en otras regiones.
Algunos datos fintech en Chile
Ahora que sabes qué es una fintech y cómo funciona, aquí te traemos algunos datos sobre las fintech chilenas.
- ¿Cuál es la primer NEOBANCO en Chile? Tempo. Puesto que en 2024 obtuvo el certificado de autorización provisional, otorgado por la Comisión para el Mercado Financiero.
- ¿Cuál fue el primer fondo Mutuo gestionado por IA? ¡Holdo! La iniciativa se desarrolló en 2024, está compuesto por fondos nacionales y gestionado 100% por inteligencia artificial.
- ¿Cuál es la primera startup chilena en desarrollar una cuenta digital para PYMES? Kredito, que ofrece créditos de hasta $50 millones que pueden pagarse hasta en 18 cuotas.
Las fintech están redefiniendo el panorama financiero en Chile, combinando tecnología y finanzas para crear soluciones más accesibles y eficientes. Además, transforman la manera en que las empresas y los consumidores gestionan su dinero. ¿Te animas a explorar el mundo fintech y descubrir sus beneficios? Si manejas cuentas por cobrar ¡Conoce Moonflow! El software de cobranza que reducirá tus costos operativos hasta un 80%.

Descubre las mejores fintech chilenas 2025

Lo que necesitas saber sobre la ley fintech en Chile
No hay comentarios
Dinos lo que piensas