Presupuesto de cobranza: Concepto, importancia y cómo crearlo
Artículo por: Moonflow
¿Qué es el presupuesto de cobranza? El presupuesto de cobranza es una estimación del dinero que una empresa espera recibir en un periodo determinado como resultado de sus ventas u otras operaciones financieras. Su objetivo es prever el flujo de efectivo disponible y ayudar a la planificación financiera de la empresa.
Por ejemplo, en México, una empresa que vende maquinaria a crédito podría estimar que en el próximo trimestre cobrará $500,000 pesos de facturas emitidas a clientes. Esto le permitirá anticipar si tendrá suficiente liquidez para pagar impuestos como el IVA, cubrir nóminas o invertir en nuevos equipos sin necesidad de recurrir a financiamiento externo.
¿Qué va a encontrar en este texto?
- ¿Es lo mismo que el presupuesto anual de crédito y cobranza?
- ¿Cómo se elabora un presupuesto de cobro?
- ¿Es lo mismo el presupuesto de cobros que costos de cobranza?
¿Es lo mismo que el presupuesto anual de crédito y cobranza?
No, el presupuesto de cobranza no es exactamente lo mismo que el presupuesto de crédito y cobranza, aunque están estrechamente relacionados. Mientras que el presupuesto de cobros se centra únicamente en las entradas de efectivo que la empresa espera recibir en un periodo específico, el presupuesto de crédito y cobranza tiene un enfoque más amplio.
El presupuesto de crédito y cobranza no solo abarca las entradas de dinero derivadas de ventas y otras operaciones, sino que también considera las condiciones de crédito otorgadas a los clientes (por ejemplo, plazos de pago, descuentos, tasas de interés), así como las estrategias de cobranza para asegurar que esos pagos se realicen a tiempo.
Ejemplo práctico:
Siguiendo el ejemplo de la empresa mexicana que vende maquinaria, su presupuesto de crédito y cobranza no solo contemplaría los $500,000 pesos que espera cobrar, sino también las condiciones de crédito que otorga a los clientes, como el plazo de pago (30, 60, 90 días) o la política de descuentos por pronto pago. Además, el presupuesto de cobranza incluiría las estrategias de gestión de cuentas por cobrar para reducir el riesgo de morosidad, como el uso de recordatorios automáticos o la contratación de una agencia de cobranza en caso de que los clientes no paguen a tiempo.
¡Recibe nuestros próximos artículos!
¿Cómo se elabora un presupuesto de cobro?
Los siguientes pasos te ayudarán a elaborar un presupuesto de cobro preciso y funcional.
1. Unificar criterios
Asegúrate de que todos los involucrados en la elaboración del presupuesto sigan los mismos criterios para evitar discrepancias en los cálculos y en la forma de presentar la información.
2. Establecer plazos de tiempo realistas
Determina cuándo se recibirán los pagos pendientes, considerando los plazos acordados con los clientes y cualquier factor que pueda retrasar esos pagos.
3. Considerar aspectos técnicos
Ten en cuenta las políticas de cobros de las empresas, las condiciones del mercado y factores externos como inflación, impuestos e intereses para ajustar el presupuesto de cobros a la realidad.
4. Prever cuentas incobrables
Identifica las posibles cuentas incobrables y toma medidas preventivas, como iniciar procesos de cobranza o recurrir a vías legales si es necesario.
5. Capacitar y actualizar
Forma a tu equipo en los procesos y conceptos relacionados con el presupuesto de cobros para asegurar una gestión eficaz y actualizada.
¿Es lo mismo el presupuesto de cobros que costos de cobranza?
No, presupuesto de cobros y costos de cobranza no son lo mismo. El presupuesto de cobros se refiere a la estimación de los ingresos esperados por ventas a crédito, mientras que los costos de cobranza son los gastos asociados con la gestión de la recuperación de esos pagos, como el personal de cobranza, herramientas de cobranza o agencias externas. Aunque ambos están vinculados, uno se enfoca en los ingresos proyectados y el otro en los gastos necesarios para asegurar el cobro de las deudas.
¿Te gustaría automatizar tu proceso de cobranza y mejorar la previsión de flujo de efectivo? Implementa Moonflow y optimiza tu gestión.

Paso a paso para cobrar a un cliente que no quiere pagar

10 mejores fintech mexicanas
- Educación en cobranzas (34)
- Cobranzas (28)
- Gestión Financiera (13)
- Canales (WhatsApp, Correo...) (7)
- Crédito (6)
- ERPs (6)
- Transformación Digital (5)
- StartUp (4)
- Educación Financiera (3)
- Funcionalidad del producto (3)
- Competidores (2)
- Estrategias de cobranza (2)
- Fintech (Sector) (2)
- Bienes y servicios (Sector) (1)
- Cuentas por cobrar (1)
- Excel (1)
No hay comentarios
Dinos lo que piensas