¿Cómo ha progresado el uso de IA en finanzas? Antes que nada, hay que entender cómo participa la inteligencia artificial en finanzas. Lo hace a través de tecnología (como diferentes programas informáticos) que es empleada por las compañías para:
- Analizar grandes volúmenes de datos.
- Automatizar tareas que tradicionalmente se hacían de forma manual.
- Predecir comportamientos o tendencias.
- Asegurar el cumplimiento regulatorio.
Beneficios de la IA en las finanzas
Si tenemos que enumerar los beneficios de la IA en las finanzas de las empresas; podemos mencionar lo siguiente:
- Mejora la eficiencia y velocidad de procesos. Esto se debe a que facilita la automatización, lo que ahorra horas de trabajo dedicadas a tareas rutinarias.
- Optimiza la toma de decisiones. La IA tiene la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos en poco tiempo, así como generar informes precisos en minutos. Esta información, interpretada por los líderes de las organizaciones, puede llevar a decisiones mejor enfocadas y basadas en datos reales.
- Permite reducir costos. Ya sea por la automatización de procesos o por la reducción del consumo de papel (gracias a la digitalización). Un ejemplo claro es como Moonflow, un software de cobranza con IA, ayuda a reducir los costos operativos en un 80%.
- Mejora la seguridad de los procesos. La IA tiene la capacidad de detectar irregularidades en procesos y movimientos de transacciones, lo que permite identificar fraudes, robos, ciberataques, etc., en el momento en que ocurren.
- Contribuye a brindar una mejor experiencia a los clientes. La IA es capaz de analizar el comportamiento de los usuarios para ofrecer respuestas más rápidas y servicios personalizados, mejorando la interacción y satisfacción del cliente.
Usos de la IA en empresas
Ahora que conoces los beneficios de la IA, ¿qué usos puedes darle para mejorar la gestión financiera de tu empresa? Aquí algunas aplicaciones:
- Manejo de cuentas por pagar. Hay software especializado que facilita la automatización de los diferentes procesos, partiendo del reconocimiento de las facturas, su estado, gestionando el pago y consolidando las cuentas por pagar.
- Gestión de riesgos financieros. Existen programas capaces de analizar datos para identificar riesgos potenciales para la empresa. Un claro ejemplo son los softwares de validación de antecedentes crediticios.
- Administración de cuentas por cobrar. También hay diversos sistemas de cobranza con IA, capaces de procesar información de carteras de diferentes tamaños, para identificar el estado de la cobranza, y realizar procesos en automático como el envío de facturas, recordatorios y generación de informes. Debido a la IA también pueden realizar análisis predictivo del comportamiento de pago, anticipándose a escenarios de morosidad.
- Optimización de la gestión y planificación financiera. Utilizando análisis predictivo, la IA puede prever flujos de efectivo, identificar posibles fluctuaciones económicas y optimizar el presupuesto de la empresa. Además, los algoritmos de IA pueden analizar tendencias pasadas y actuales para recomendar ajustes en la asignación de recursos, contribuyendo a una planificación financiera más precisa y eficiente.
¿La IA en las finanzas exenta la necesidad de talento humano?
No, la inteligencia artificial en las finanzas no exime la necesidad de talento humano. Aunque la IA puede automatizar muchas tareas y mejorar la eficiencia en áreas, por lo que sigue siendo fundamental el rol de los profesionales en la industria financiera. Los humanos son necesarios para supervisar el uso de la IA, interpretar los resultados, tomar decisiones estratégicas y asegurar que las tecnologías se utilicen de manera ética y responsable.
Además, la IA requiere de especialistas que diseñen, implementen y mantengan los sistemas, así como de aquellos que interpreten los datos y se aseguren de que las decisiones automatizadas se alineen con las regulaciones y principios éticos.
La inteligencia artificial es la clave para transformar la gestión financiera de tu empresa. Al automatizar procesos, predecir tendencias y asegurar la precisión de los datos, la IA no solo optimiza recursos, sino que también reduce costos y mejora la toma de decisiones. ¿Estás listo para dar el paso hacia la transformación digital de tu gestión financiera? ¡Empieza mejorando tu gestión de cuentas por cobrar con Moonflow!