Entiende qué es una estrategia financiera y cómo aplicarla
Artículo por: Moonflow
¿Qué es una estrategia financiera? Se entiende por estrategia financiera al plan que implementa y ejecuta una empresa con el propósito de alcanzar sus objetivos financieros utilizando sus recursos de manera eficiente.
¿Qué vas a encontrar en este texto?
El desarrollo de estrategias financieras empresariales es necesario, porque de ellas depende la sostenibilidad, permanencia y crecimiento de un negocio.
Por ejemplo, imagina que tienes una pyme en México dedicada a la venta de artesanías. Tu meta es empezar a exportar tus productos el próximo año.
Sin una estrategia financiera, ¿qué pasaría? Probablemente destinarías recursos sin un propósito o una evaluación previa de su impacto. Por ejemplo, destinar un alto presupuesto en empaques que quizá no sean los más eficaces o en los que no consideres el costo de envío. Y este sería el menor de los riesgos, sin una planificación, el capital de exportación se podría agotar antes de llegar a concretar las operaciones.
¡Recibe nuestros próximos artículos!
En cambio, si desarrollas una estrategia financiera, puedes planear diferentes aspectos clave para que la tasa de éxito de tu proyecto mejore. Por ejemplo, establecer el presupuesto que necesitarás para saber si requerirás financiamiento adicional, asimismo, si las ganancias que obtendrás serán significativas para correr este riesgo. ¿Ves la importancia del desarrollo de estrategias financieras de una empresa?
Para ayudarte a entender mejor las estrategias de finanzas, te contamos más sobre ellas:
Tipos de estrategias financieras
Una pregunta que quizá te hagas en este punto es ¿cuáles son los tipos de estrategia financieras? Aunque se pueden clasificar con base en su temporalidad (a corto, mediano o largo plazo) también se pueden clasificar las estrategias financieras de una empresa según el objetivo específico que se busca alcanzar. Así tenemos:
- Estrategias de inversión: se trata de estrategias que se piensan a largo plazo y cuyo propósito es hacer crecer el capital de una empresa.
- Estrategia de costos: generalmente se planean en corto y mediano plazo y lo que buscan es la reducción de costes, sin restar calidad al producto.
- Estrategia de liquidez: puesto que el propósito es mantener la liquidez de la empresa, lo cual se suele lograr aumentando los activos y reduciendo los pasivos.
- Estrategia de gestión de riesgos: la cual se centra en la identificación de amenazas o riesgos financieros para mitigarlos. A diferencia de los anteriores, es una estrategia que demanda un monitoreo constante.
10 ejemplos de estrategias financieras
Con este acercamiento al concepto de estrategia financiera, abordemos algunos ejemplos de estrategias financieras para el crecimiento de una empresa:
- Diversificar las fuentes de financiamiento. Es una estrategia financiera que funciona porque de esa manera no se depende solo del préstamo del banco o de un fondo de inversión.
- Optimizar el flujo de trabajo. De esa manera te aseguras de que el personal que trabaja para ti desempeñe funciones realmente necesarias, evitando un desperdicio de recursos.
- Identificación y plan de acción ante riesgos financieros. Con los riesgos identificados, según el modelo de negocio y el mercado, estos pueden mitigarse. Por ejemplo, si tu negocio se dedica a la exportación, un seguro de transporte marítimo de mercancías puede ser efectivo.
- Creación de un plan fiscal a largo plazo. Esto ayuda a que el impacto de la carga fiscal se reduzca, sobre los resultados de la empresa, mejorando la rentabilidad.
- Evaluación del ROI. Con el fin de garantizar que las inversiones realizadas tengan un retorno en el plazo proyectado. Por ejemplo, si decides invertir en mejorar la infraestructura de tu tienda online, evalúas el ROI comparando el gasto realizado con el incremento de ventas que esperas generar. Si el beneficio es mayor que la inversión, entonces la estrategia ha sido exitosa.
- Retención de utilidades. Esta estrategia funciona cuando la empresa decide reinvertir sus ganancias en lugar de repartirlas entre los accionistas. Por ejemplo, si tu pyme tiene un aumento en sus ganancias, podrías optar por retener ese dinero para financiar la expansión de tu negocio, como abrir una nueva sucursal, en lugar de distribuirse como dividendos.
- Evaluar el endeudamiento razonable. Consiste en planificar las deudas que va a adquirir tu empresa para que sean solicitadas de forma estratégica y dentro de sus posibilidades de endeudamiento.
- Considerar el tipo de crecimiento que se quiere tener. Existen diferentes formas de que una empresa crezca, el crecimiento orgánico suele ser el más común, sin embargo, podrías considerar el crecimiento acelerado mediante adquisiciones, fusiones o la expansión mediante franquicias.
- Mejorar el proceso de cobranza de deudas. Consiste en establecer un plan para recuperar las cuentas por cobrar de manera eficiente, reduciendo el riesgo de incobrabilidad. Por ejemplo, podrías implementar un software de cobranzas que te permita reducir costos operativos y mejorar la tasa de recuperación.
- Establecer un cronograma de auditorías. Para de esa manera tener un mejor control de las finanzas de la empresa y detectar errores, amenazas u oportunidades a tiempo.
¿Conocías estas estrategias? Pueden ser adaptadas según las necesidades de tu empresa. Además de estas, también es necesario planificar estrategias financieras en tiempo de crisis que permitan que tu empresa responda bien ante diferentes escenarios de riesgo.

Paso a paso para cobrar a un cliente que no quiere pagar

10 mejores fintech mexicanas
- Cobranzas (58)
- Educación en cobranzas (34)
- Gestión Financiera (24)
- Canales (WhatsApp, Correo...) (7)
- Crédito (7)
- ERPs (6)
- Transformación Digital (5)
- Educación Financiera (4)
- StartUp (4)
- Funcionalidad del producto (3)
- Competidores (2)
- Estrategias de cobranza (2)
- Fintech (Sector) (2)
- Bienes y servicios (Sector) (1)
- Cuentas por cobrar (1)
- Excel (1)
- Producto (1)
- abril 2025 (16)
- marzo 2025 (19)
- febrero 2025 (17)
- enero 2025 (6)
- diciembre 2024 (7)
- noviembre 2024 (8)
- octubre 2024 (8)
- septiembre 2024 (15)
- agosto 2024 (5)
- julio 2024 (7)
- junio 2024 (7)
- mayo 2024 (8)
- abril 2024 (10)
- marzo 2024 (8)
- febrero 2024 (6)
- enero 2024 (6)
- diciembre 2023 (6)
- noviembre 2023 (1)
- octubre 2023 (6)
No hay comentarios
Dinos lo que piensas