Errores financieros frecuentes en empresas y cómo prevenirlos
Artículo por: Team Moonflow Colombia
¿Qué son los errores financieros? Se trata de decisiones inadecuadas o fallos en la gestión de los recursos económicos de una empresa que afectan su rentabilidad, liquidez, crecimiento o sostenibilidad.
Lamentablemente, es fácil cometerlos, sobre todo en pequeños y medianos negocios, cuando no se cuenta con la experiencia y los conocimientos suficientes. Aunque tampoco es un problema ajeno a las grandes empresas. De hecho, en este último caso resultan más costosos.
¿Qué vas a encontrar en este texto?
- 7 errores financieros
- 1. Sobreestimar los ingresos
- 2. Contar con un proceso deficiente de evaluación de clientes
- 3. Continuar con procesos manuales obsoletos
- 4. Descuidar la conciliación de cuentas
- 5. No separar las finanzas de la empresa de las particulares
- 6. No tener el capital de trabajo necesario
- 7. Solicitar préstamos sin medir el impacto
7 errores financieros
En cuanto a cuáles son los errores financieros en las empresas hay siete que podemos mencionar y que debemos saber cómo evitar.
1. Sobreestimar los ingresos
Amas tu negocio y ¡lo sabes muy bien! Sin embargo, es clave ser realista con las cifras y, especialmente, con las proyecciones. Por eso, es importante tener claridad sobre cuánto dinero realmente va a ingresar a las cuentas, así los números no sean tan alentadores como quisieras. Si no se hace esta estimación con cuidado, se puede terminar gastando de más bajo la idea equivocada de que entrará un monto que, al final, no se concreta.
Este error, en algunos casos, se comete de forma consciente con el fin de atraer inversión externa. Sin embargo, suele ser fácil de detectar y, además, puede tener consecuencias legales.
2. Contar con un proceso deficiente de evaluación de clientes
Este aspecto es especialmente importante cuando se ofrece un producto o servicio a crédito, ya que una validación inadecuada puede derivar en deudas incobrables. Esto, a futuro, puede traducirse en falta de liquidez para tu negocio e incluso representar un riesgo de cierre.
Este error financiero se puede corregir mediante un proceso de evaluación más eficiente, que incluya políticas de crédito claras y una revisión detallada de los factores determinantes para otorgar financiamiento. La implementación de un software para validar antecedentes también puede ser de gran ayuda, ya que permite asegurar que el cliente cumple con los requisitos establecidos por tu empresa.
3. Continuar con procesos manuales obsoletos
Otro error común, especialmente en empresas con enfoques más tradicionalistas, es mantener procesos manuales que resultan ineficientes y costosos, a pesar de que existen soluciones tecnológicas que permiten la automatización. Es fundamental identificar en qué áreas se está perdiendo dinero para evaluar qué herramientas podrían optimizar los procesos.
Por ejemplo, algunas empresas aún realizan su proceso de cobranza en libros físicos o con programas no especializados, como Excel. Esto implica un mayor consumo de horas hombre en el registro y seguimiento de pagos, cuando ese tiempo podría destinarse a actividades más estratégicas, como gestionar cuentas de alto valor en mora.
El uso de un software especializado en cobranza permite automatizar tareas rutinarias que consumen tiempo y recursos, lo que puede generar un ahorro de hasta un 80% en los costos operativos relacionados con esta área, según lo que ofrecen soluciones como Moonflow.
4. Descuidar la conciliación de cuentas
¿Cuándo fue la última vez que comparaste tus estados financieros con fuentes externas? Si no recuerdas la fecha, es posible que estés cometiendo un error grave en la gestión de tus finanzas empresariales. Estás perdiendo la oportunidad de detectar errores que pueden estar costando dinero a tu empresa, como pagos duplicados, fraudes o el incumplimiento de regulaciones, lo que podría llevar a sanciones durante una auditoría.
Para evitar este error, establece un cronograma de revisión periódica, asigna a una persona responsable de la conciliación y considera implementar un software especializado para hacer que el proceso sea más eficiente.
5. No separar las finanzas de la empresa de las particulares
Aunque seas el único dueño de tu negocio, es fundamental mantener separadas tus finanzas personales de las de la empresa. Confundir ambos capitales no solo puede ocasionar errores contables, sino también generar riesgos financieros significativos.
El principal problema de esta mezcla es que no tendrás una visión clara de cómo están realmente las finanzas de tu negocio. Además, en muchos casos, esta falta de separación puede generar complicaciones legales y fiscales, y en ciertos tipos de estructuras empresariales, como sociedades anónimas o limitadas, puede ser considerada ilegal, lo que acarrearía sanciones a tu empresa.
6. No tener el capital de trabajo necesario
El capital de trabajo es el dinero necesario para que tu empresa pueda cubrir sus gastos operativos diarios, como el pago a proveedores, sueldos, impuestos y otros compromisos inmediatos. No tener suficiente capital de trabajo puede generar dificultades para cumplir con las obligaciones a corto plazo y afectar la operatividad del negocio.
Este error se puede evitar realizando una planificación adecuada de los flujos de efectivo, asegurándose de que siempre haya suficiente liquidez disponible para cubrir los gastos inmediatos.
7. Solicitar préstamos sin medir el impacto
Aunque los préstamos para empresas suelen ser necesarios, deben solicitarse de manera estratégica, evaluando cuidadosamente los beneficios que pueden aportar. Un error común es no considerar aspectos clave como la tasa de interés y la capacidad de la empresa para pagar el préstamo en el menor tiempo posible.
Antes de tomar esta decisión, es crucial evaluar la pertinencia de la solicitud y analizar si la oferta de la entidad financiera es realista. La empresa debe asegurarse de que podrá afrontar los pagos futuros sin poner en riesgo su estabilidad financiera. Un análisis detallado permitirá evitar que el préstamo se convierta en una carga que afecte la operación y crecimiento del negocio.
Evita estos errores financieros y fortalece tu negocio. Tomar decisiones informadas y estratégicas es clave para mantener la estabilidad y el crecimiento de tu empresa. Al corregir estos fallos financieros, mejorarás tu rentabilidad y asegurarás un futuro más próspero.

¿Cómo cobrar dinero amablemente? ¡Ejemplos que te ayudarán!

Ejemplos de mensajes de cobranza de deudas
No hay comentarios
Dinos lo que piensas