Cómo funciona un software de cobranza con IA
Artículo por: Moonflow Argentina
Uno de los principales desafíos para las empresas es la falta de liquidez, un desafío aún mayor para aquellos que otorgan créditos. En estos casos, el inconveniente no radica en la falta de ventas, sino en la demora en el pago de las cuentas pendientes. Por eso, la implementación de un software de cobranza se vuelve esencial para gestionar y agilizar los cobros a tiempo y forma.
¿Qué es un software de cobranza? El software para cobranza es un programa informático creado para facilitar la digitalización de este proceso. Se trata de una plataforma especializada que ofrece distintas funcionalidades para hacer más eficiente la gestión de cuentas por cobrar. Entre sus módulos, incluye el envío automático de facturas y recordatorios de cobranza, un panel de control (dashboard) para gestionar mejor la cartera de clientes, entre otras herramientas.
¿Qué vas a encontrar en este texto?
- De Excel a los sistemas de gestión de cobranzas
- Funcionalidades que diferencian los software de cobranzas
- ¿Es momento de invertir en un software de cobranza?
De Excel a los sistemas de gestión de cobranzas
A pesar de la existencia del software de cobros, todavía hay empresas que, por desconocimiento o miedo al cambio, continúan utilizando Excel para la gestión de cuentas a cobrar. Sin embargo, esta no es la mejor decisión. Aunque Excel es una herramienta útil en muchos contextos, no está especializado en cobranza.
De hecho, algunas de las desventajas de usar Excel, frente a un programa de cobranza especializado son:
- No permite mantener la información de la cartera actualizada de manera automática.
- Excel no se integra fácilmente con otros sistemas contables o financieros.
- El ingreso y registro de datos son manuales, lo que incrementa el riesgo de errores humanos.
- No es la plataforma ideal para gestionar grandes volúmenes de datos, ya que puede volverse más lenta.
- Carece de funcionalidades específicas para la cobranza, lo que obliga a realizar tareas adicionales fuera del sistema.
- No ofrece reportes y análisis detallados en tiempo real para tomar decisiones rápidas.
Funcionalidades que diferencian los software de cobranzas
Ahora que conoces qué es el software de gestión de cobranza ¿cuáles son las funcionalidades clave que ofrecen?
En realidad, las funciones de los software de gestión de cobranza varían según el proveedor. Aun así, es importante que elijas un sistema de gestión de cobranza que ofrezca lo siguiente:
- Envío automático de facturas y recordatorios. De esta manera, liberás a tus equipos de tareas repetitivas. Además, garantiza que los documentos se envíen a tiempo y a los destinatarios correctos, mejorando la eficiencia y reduciendo errores.
- Dashboard de cobranzas. Con un panel de control, podés visualizar en tiempo real el estado de tu gestión de cuentas por cobrar. Los dashboards suelen incluir información como las cuentas al día, las pendientes de pago, las que han caído en situación de mora y los principales KPIs de cobranza, lo que facilita la toma de decisiones.
- Filtros y segmentación. Otra funcionalidad clave es la posibilidad de filtrar y segmentar las cuentas según diferentes criterios, como el vencimiento, el monto o el estado de la deuda. Esto permite gestionar de manera más eficiente y priorizar las cuentas con mayor urgencia.
- Informes y análisis detallados. Un buen sistema debe ofrecer informes personalizados y análisis de tendencias, lo que permite evaluar la efectividad de las estrategias de cobranza y mejorar la gestión financiera de la empresa.
Personalización de las comunicaciones. El software debería permitir adaptar los mensajes de cobranza según el cliente, ajustando el tono y el contenido a su situación particular - Diseño campañas especiales. El sistema debería permitirte crear campañas de cobranza específicas para diferentes segmentos de clientes. Así se mejora la gestión y se ejecutan estrategias más efectivas.
- Creación de páginas web de cobranzas. Una funcionalidad útil es la posibilidad de crear páginas web personalizadas donde los clientes puedan revisar sus cuentas y hacer sus pagos online.
- Inclusión de pasarelas de pago. El software debería permitir integrar diversas pasarelas de pago, lo que facilita que los clientes hagan sus pagos de manera rápida y segura, utilizando diferentes métodos como tarjetas de crédito, transferencias bancarias u otros sistemas de pago en línea.
Integración por API. El sistema debe ser capaz de integrarse con otras plataformas o herramientas a través de una API. Esto permite sincronizar la información de cuentas por cobrar con otros sistemas contables o financieros, mejorando la eficiencia y asegurando que los datos estén siempre actualizados.
¿Es momento de invertir en un software de cobranza?
En este punto quizá te preguntes si es el mejor momento para invertir en un software de cuentas por cobrar o todavía puedes seguir manejando tus cuentas en Excel o en esos viejos libros físicos. Si tu respuesta es sí a las siguientes preguntas ¡es momento de implementar uno!
- ¿Tus equipos de cobranzas están sobrecargados de trabajo manual?
- ¿Experimentás dificultades para mantener actualizada la información de tus cuentas por cobrar?
- ¿Utilizás herramientas no especializadas, como Excel, para gestionar las cobranzas?
- ¿Tu empresa sufre retrasos frecuentes en los pagos?
- ¿Querés mejorar la experiencia del cliente durante el proceso de cobranza?
- ¿Tu empresa necesita integrar los datos de cobranzas con otros sistemas contables o financieros?
- ¿Buscás obtener informes detallados sobre la gestión de cobranzas?
- ¿Estás buscando una solución escalable a medida que tu empresa crece?
- ¿Tus métodos de cobranza actuales no están optimizando el tiempo ni los recursos?
¿Dijiste sí a la mayoría? ¡Entonces necesitás conocer Moonflow! Descubrí el mejor software de cobranzas de Argentina.

Mejores fintech argentinas en 2025

Qué es la gestión de cobranza y por qué es clave para su empresa?
No hay comentarios
Dinos lo que piensas