Blog de Cobranza, Recuperación de Pagos y Tecnología

Mejores fintech argentinas en 2025

5.fintech

¿Cuáles son las mejores fintech en Argentina? Antes de abordar las empresas fintech más prometedoras del país, es importante conocer cómo ha evolucionado este mercado en los últimos años. Según una publicación de Finnovista, el ecosistema fintech argentino ha experimentado un crecimiento moderado de aproximadamente 11,5% anual desde 2021. Gracias a este crecimiento, al cierre de 2023 se registraban en el país 343 fintech activas.

De estas, la mayor proporción corresponde al segmento de Lending, que engloba plataformas de préstamos y financiamiento digital. Le siguen Payments and Remittance, que incluye soluciones de pago y transferencia de dinero, Wealth Management, enfocadas en la gestión de inversiones y patrimonio, y Enterprise Financial Management, que desarrollan herramientas para optimizar la administración financiera de empresas.


¿Qué vas a encontrar en este texto?


5 mejores fintech argentinas

Con este acercamiento a las empresas fintech en Argentina, ¿cuáles son las más prometedoras? A continuación, te contamos sobre 5 de ellas. 

1. Moonflow 

Moonflow es una fintech argentina especializada en soluciones de cobranza con inteligencia artificial. Su principal producto es un software de cobranzas que permite a las empresas automatizar la gestión de sus cuentas por cobrar, reduciendo costes operativos hasta en un 80% y mejorando las tasas de recaudación.

  • Productos de Moonflow:  Además de su software de cobranzas, la empresa ha desarrollado Moonflow Talk, un asistente virtual impulsado por inteligencia artificial que optimiza los procesos de cobranza a través de comunicación automatizada y estrategias eficientes.
  • Rondas de financiamiento y crecimiento: En diciembre de 2023, Moonflow cerró su primera inversión por US $700.000, superando su meta inicial con el respaldo de Magma Partners, Salkantay Ventures, Amador Holdings y Morro Ventures. Más recientemente, en 2024, obtuvo una nueva ronda de US $1,74 millones, liderada por TheVentureCity, con la participación de sus inversores previos.

2. Ualá 

Ualá, fundada en 2017 por Pierpaolo Barbieri, tiene como misión ampliar el acceso a servicios financieros en América Latina. Su plataforma digital permite a individuos y comercios gestionar pagos, cobros e inversiones sin depender de entidades bancarias tradicionales, ofreciendo soluciones accesibles e innovadoras.

  • Productos y servicios de Ualá: Su aplicación móvil está vinculada a una tarjeta Mastercard y permite transferencias, pagos de servicios, acceso a créditos, inversiones y gestión de cobros a través de Ualá Bis. También cuenta con Ualá+, un programa de fidelización, y UaláScore, una herramienta de evaluación crediticia con inteligencia artificial.
  • Rondas de financiamiento y crecimiento: En 2021, alcanzó una valuación de US $2.450 millones tras una ronda Serie D liderada por SoftBank y Tencent. En 2024, cerró una Serie E por US $300 millones, encabezada por Allianz X, elevando su valuación a US $2.750 millones.

opcion1-1

3. Tapi 

Tapi es una paytech argentina fundada en 2022 por Tomás Mindlin, Kevin Litvin y Nicolás Andriano, que ofrece una red de pagos unificada para bancos y fintech.

  • Productos y servicios de Tapi: Su API única permite a bancos y fintech ofrecer pagos de facturas, recargas de celular y operaciones en efectivo en cadenas comerciales sin necesidad de múltiples conexiones. 
  • Rondas de financiamiento y crecimiento: En 2021, su antecesora, Tap, obtuvo un capital semilla de US $9 millones con el respaldo de la familia Mindlin y el Banco BST. En 2024, Tapi cerró una ronda Serie A por US $22 millones, liderada por Kaszek y Andreessen Horowitz, para fortalecer sus operaciones en los países donde ya está presente.

4. N5

N5 es una fintech argentina fundada en 2017 que desarrolla tecnología para bancos, aseguradoras y otras instituciones financieras. Su plataforma N5 Now integra en un solo sistema CRM, pagos, cumplimiento normativo, incentivos y omnicanalidad, optimizando la gestión de sus clientes y operaciones.

  • Productos y servicios de N5: Su principal producto, N5 Now, centraliza herramientas esenciales para la banca y fintechs. Además, ha desarrollado AIfred, Pep y Singular, soluciones basadas en inteligencia artificial para optimizar la gestión financiera.
  • Rondas de financiamiento y crecimiento: En 2024, N5 recaudó US$ 20 millones en una ronda respaldada por Endeavor y Alexia Ventures, con el objetivo de acelerar su innovación en inteligencia artificial y expandir su presencia global.

5. Pomelo

Pomelo es una fintech argentina que brinda infraestructura tecnológica para la emisión y gestión de pagos con tarjeta en México, Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Chile. Fundada por Gastón Irigoyen, Hernán Corral y Juan Fantoni, permite a empresas lanzar tarjetas de crédito, débito y prepago en múltiples países con una única integración.

  • Productos y servicios: Emisión, procesamiento y gestión de pagos con tarjeta para bancos, fintechs y comercios.
  • Rondas de financiamiento: En 2024 recaudó US$ 40 millones en Serie B liderada por Kaszek, con inversores como Monashees, Index Ventures e Insight Partners. Desde su fundación, ha recibido US$ 103 millones.

El ecosistema fintech en Argentina está en plena transformación, con startups que innovan en pagos, financiamiento y cobranzas. Mantenerse informado sobre las empresas que lideran este cambio es clave para comprender su impacto y aprovechar sus soluciones. Explora las fintech más prometedoras y descubre cómo pueden impulsar tu negocio o mejorar tu experiencia financiera.

Mejores fintech argentinas en 2025
Mejores fintech argentinas en 2025

Mejores fintech argentinas en 2025

marzo 26, 2025 4 min read
Qué es la gestión de cobranza y por qué es clave para su empresa?
gestión de cobranzas que es

Qué es la gestión de cobranza y por qué es clave para su empresa?

marzo 04, 2025 3 min read

 

No hay comentarios

Dinos lo que piensas

Suscribirse