Blog de Cobranza, Recuperación de Pagos y Tecnología

Estrategias efectivas de cobranza para reducir la morosidad

estrategia para reducir la morosidad-1

En otra publicación te contamos sobre estrategias para prevenir la morosidad. Sin embargo, ¿qué hacer cuando la morosidad ya ocurrió y tenés que gestionarla? En esta nota compartimos ocho estrategias de cobranza para reducir la morosidad. Conocélas, evaluá cada una y aplicá las que mejor se adapten a tu modelo de negocio y objetivos comerciales.


¿Qué vas a encontrar en este texto?


1. Aplicá las tasas de penalización

Si un cliente no cumple con el pago en el plazo establecido, se le puede aplicar una tasa de penalización que incremente el costo de su deuda. Esto no solo sirve como castigo financiero por la demora, sino que también incentiva el pago oportuno para evitar cargos adicionales. ¡Aunque recordá! Para implementarlo correctamente, la penalización debe estar claramente especificada en el contrato firmado por ambas partes.

2. Ejecutá garantías o embargos

Si la deuda está respaldada por una garantía, como un inmueble, un vehículo u otro bien, se puede iniciar el proceso de ejecución o embargo en caso de incumplimiento. Esta medida permite recuperar el monto adeudado, pero debe realizarse respetando la normativa vigente y, en muchos casos, requiere una instancia judicial. Es una opción efectiva cuando otras estrategias de cobranza no dieron resultado.

3. Implementá el envío de recordatorios automáticos

Los recordatorios automáticos permiten notificar al cliente sobre pagos próximos a vencer o ya vencidos. Se pueden enviar por SMS, correo electrónico o aplicaciones de mensajería, asegurando que el deudor tenga presente su obligación. Además, incluir enlaces de pago directo facilita la transacción y minimiza excusas como la falta de tiempo o dificultades en el proceso.

4. Seguí los KPI de cobranza en tiempo real

Monitorear indicadores clave de cobranza te ayuda a evaluar la efectividad de tus estrategias. Algunos KPI importantes son la tasa de morosidad, el tiempo promedio de recuperación de deuda y el porcentaje de éxito de las gestiones de cobro. Contar con estos datos te permite ajustar rápidamente los procesos para mejorar la recuperación de fondos.

5. Segmentá y personalizá los mensajes de cobranza

No todos los deudores responden igual ante una gestión de cobro. Algunos solo necesitan un recordatorio, mientras que otros requieren mensajes más persuasivos o incluso llamados directos. La segmentación permite adaptar el tono y el canal de comunicación según el perfil del cliente, aumentando la efectividad sin afectar la relación comercial.

opcion1-1

6. Verificá el cumplimiento de normativas locales

Antes de tomar cualquier acción de cobranza, asegurate de que cumpla con las leyes vigentes. Esto incluye respetar los límites en la comunicación con deudores, aplicar tasas de interés permitidas y seguir los procedimientos legales para la ejecución de garantías. Cumplir con la normativa protege a la empresa antessanciones y refuerza su reputación.

7. Implementá un software de cobranza

Parte de las estrategias para reducir la morosidad incluyen elegir un sistema automatizado de cobranza que facilite la gestión de recordatorios, segmentación de clientes, registro de interacciones y análisis de datos en tiempo real. Estas herramientas optimizan el trabajo del equipo de cobranza, reducen el esfuerzo manual y mejoran la tasa de recuperación de deuda.

8. Transferí la deuda a agencias de cobranza

Si los intentos internos de recuperación no funcionan, derivar la deuda a una agencia especializada puede ser la mejor opción para reducir la morosidad. Estas agencias tienen experiencia en la negociación con deudores y aumentan las posibilidades de cobro. Aunque implica un costo, permite recuperar parte de la deuda sin destinar más recursos internos a la gestión.

Reducir la morosidad no solo implica recuperar dinero, sino de optimizar la gestión financiera de tu empresa. Implementar estas estrategias te permitirá actuar con rapidez, minimizar pérdidas y mantener una relación profesional con tus clientes. No esperes a que las deudas se acumulen: ajustá tus procesos, utilizá la tecnología a tu favor y aseguráte de que cada paso cumpla con la normativa vigente.

Mejores fintech argentinas en 2025
Mejores fintech argentinas en 2025

Mejores fintech argentinas en 2025

marzo 26, 2025 4 min read
Qué es la gestión de cobranza y por qué es clave para su empresa?
gestión de cobranzas que es

Qué es la gestión de cobranza y por qué es clave para su empresa?

marzo 04, 2025 3 min read

 

No hay comentarios

Dinos lo que piensas

Suscribirse