Blog de cobranzas - Perú

Aprende a medir la rentabilidad financiera paso a paso

6. rentabilidad financiera

¿Qué se entiende por rentabilidad financiera? Para crear un negocio es necesario invertir un capital. Este capital puede ser aportado por una persona, un grupo o una sociedad. La finalidad de esta inversión inicial es que el negocio crezca y genere ingresos. A esto se le denomina rentabilidad financiera de una empresa.  


¿Qué vas a encontrar en este texto?


¿Por qué calcular la rentabilidad financiera de una empresa?

Calcular la rentabilidad financiera de una empresa es importante antes de invertir, porque te permite anticipar si el negocio generará los beneficios que esperas y si vale la pena destinar tu dinero a ese proyecto. 

Sin embargo, también es fundamental cuando el negocio ya está en marcha, ya que te ayuda a evaluar si las operaciones actuales están siendo rentables y a tomar decisiones sobre posibles mejoras o ajustes. Además, calcularla es útil cuando se quiere invertir en un área específica del negocio, ya que te permite comparar opciones y priorizar las que ofrezcan mejores resultados financieros. En todos los casos, conocer la rentabilidad financiera impacta directamente en las decisiones empresariales.

Tipos de rentabilidad

Cuando hablamos de tipo de rentabilidad financiera, nos referimos a la forma cómo se puede medir la rentabilidad de una empresa. Así nos encontramos con:

  • Rentabilidad absoluta: Se denomina así cuando se observa la ganancia total obtenida en un determinado lapso. Puede ser interpretada en moneda (soles en este caso) o generalmente en un porcentaje. Por ejemplo, si invertiste 100 000 soles y al finalizar el año hay en tus cuentas 110.000 la rentabilidad sería de 10 mil soles, es decir el 10%. 
  • Rentabilidad acumulada: A diferencia de la rentabilidad absoluta, en la rentabilidad acumulada si bien se muestra la ganancia total, esta se calcula sobre un lapso mayor, generalmente desde el inicio de la inversión hasta el momento en que se realiza el cálculo. 
  • Rentabilidad anualizada: Como su nombre indica se trata de calcular las ganancias obtenidas en un año, para lo cual se compara la inversión inicial con los ingresos o pérdidas generadas en este tiempo. 
  • Rentabilidad relativa: Este tipo de rentabilidad mide cuánto se gana por una inversión, pero comparándolo con otra referencia, por ejemplo, el sector en el que se mueve la empresa. Así por ejemplo si la empresa ganó 10%, pero en el mercado la ganancia es de 15% la rentabilidad relativa será de –5%. 
  • Rentabilidad bruta: En este tipo de rentabilidad se considera las ganancias sin restar de esta ningún gasto o impuesto. 
  • Rentabilidad neta: A diferencia con el anterior, aquí si se descuentan los costos asociados a la inversión, por lo que proporciona un resultado más certero. 
¡Recibe nuestros próximos artículos!
opcion1-1

¿Cómo se calcula la rentabilidad de un negocio?

Para calcular la rentabilidad financiera generalmente se emplea la fórmula de la rentabilidad neta, la cual es la siguiente:

Rentabilidad Neta = (Beneficio Neto / Capital invertido) x 100

Esta fórmula te permitirá conocer el rendimiento real de la inversión, es decir, cuánto beneficio se ha obtenido en relación con el capital que se invirtió.

Por otro lado, si quieres calcular la rentabilidad absoluta, tendrías que usar la siguiente fórmula: 

Rentabilidad Absoluta = (Valor Final – Valor Inicial) / Valor Inicial x 100

¿ROE y rentabilidad financiera son lo mismo?

No, aunque ambos están relacionados con la rentabilidad de la empresa, se distinguen en su enfoque. El ROE se centra exclusivamente en el rendimiento del capital propio de los accionistas, es decir, mide cuánto beneficio se obtiene por cada unidad monetaria invertida por los accionistas. En cambio, la rentabilidad financiera abarca un concepto más amplio, que puede incluir tanto el capital propio como el capital ajeno, y evalúa la rentabilidad total sobre el capital invertido en la empresa.

¿Es lo mismo rentabilidad financiera que ROA?

No, aunque ambos son indicadores de rentabilidad, difieren en los elementos que consideran. El ROA mide la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ganancias, sin importar cómo se financian esos activos. En cambio, la rentabilidad financiera se refiere a la rentabilidad sobre el capital invertido en el negocio, lo que incluye tanto el patrimonio de los accionistas como otras formas de financiamiento.

Medir la rentabilidad financiera no es solo una tarea para contadores: es una herramienta clave para quienes toman decisiones. Ya sea que estés por lanzar un negocio, quieras mejorar una unidad específica o simplemente asegurarte de que vas en la dirección correcta, conocer este indicador te permite actuar con claridad. Porque al final, más que cifras, lo que está en juego son tus objetivos, tu inversión y el futuro de tu empresa. Empieza hoy a evaluar la rentabilidad de tus decisiones y fortalece el rumbo de tu negocio.

Consejos para enviar mensajes de cobro a clientes
cuentas por cobrar

Consejos para enviar mensajes de cobro a clientes

23/03/2023 04:01:32 PM 5 min read
Software de sistema: ¿Qué es y cómo funciona?
software de sistema

Software de sistema: ¿Qué es y cómo funciona?

10/05/2023 01:51:14 PM 6 min read

 

No hay comentarios

Dinos lo que piensas