¿Sabes que es la tasa interna de retorno (TIR)? Si planeas realizar una inversión (Investment) o solicitar una debes conocer qué es la TIR. Y es que se trata de un indicador que permite que un inversionista sepa si obtendrá ganancias o no por el dinero que destine a un negocio. En esta publicación de Moonflow, software de cobranza, te contamos más al respecto.
¿Qué vas a encontrar en este texto?
Definición de la TIR: La Tasa Interna de Retorno (TIR) es una tasa de interés que se aplica a los flujos de caja futuros de una inversión. Su función es hacer que el valor presente de esos flujos, descontados a esa tasa, sea igual al monto invertido inicialmente.
Ahora que conoces qué es la Tasa Interna de Retorno notarás que conviene realizar esta medición, por ejemplo, cuando una empresa está evaluando lanzar un nuevo producto, está pensando comprar o rentar una nueva propiedad o quizá analizando la compra de nueva maquinaria.
Tasa Interna de Retorno. Ejemplos de uso en empresas:
Este indicador financiero, conocido en inglés como Internal Rate Of Return puede ser calculado en cualquier momento que la Empresa lo crea conveniente; sin embargo, como sirve para conocer las rentabilidades futuras se suele aplicar a cuando existe un proyecto o inversión en pie. No obstante, es necesario que se cuente con la información requerida para su cálculo.
Pero ¿por qué es importante calcular la TIR? O ¿Qué ventajas ofrece?
Con estos ejemplos de uso de la TIR puedes tener una visión más clara de su utilidad. Sin embargo, si estás planeando desarrollar un proyecto o financiarlo, quizá te preguntes cómo saber si la TIR es favorable.
No existe una fórmula TIR única, puesto que se determina resolviendo la ecuación del Valor Actual Neto (VAN) para encontrar la tasa que hace que el VAN sea igual a cero. Entonces tendríamos la siguiente fórmula general:
Donde:
Como el VAN debe ser igual a 0 tendríamos la siguiente fórmula final para la
TIR:
Ahora que sabes qué es la TIR y cómo se calcula aquí tienes un ejemplo de aplicación:
Una empresa en México tiene interés en invertir en la creación de un nuevo producto, para lo cual requiere una inversión inicial de 100,000 MXN. Se espera que esta inversión genere dos flujos de caja: el primero de 40,000 MXN al final del primer año y el segundo de 90,000 MXN al finalizar el segundo año.
En esta ecuación, el resultado obtenido sería de 16.954%.
Como haz podido observa, el cálculo de la tasa de retorno no es un proceso simple, por lo que muchas veces se recomienda usar calculadoras especializadas o plantillas de Microsoft Excel donde sólo es necesario colocar los valores. Así resulta más sencillo saber qué es la TIR de una inversión.
Te recomendamos seguir estos pasos para hacer más fácil el cálculo de la TIR en Excel:
En cuanto a la interpretación de los resultados obtenidos, si la TIR obtenida en Excel da un valor igual a la tasa de descuento, es un indicador de que la inversión logra cobrar los gastos del capital, pero no genera ganancias. Por otro lado, cuando el valor es inferior, es una señal de que no resulta conveniente realizar la inversión; puesto que hay pérdidas. Y finalmente, si el valor es superior, es un indicador de que está generando ganancias.
Para facilitar el cálculo de la TIR, una vez que se tienen los valores necesarios, se pueden usar también calculadoras o softwares financieros. En cuanto a las primeras, algunas opciones son:
Calcular la tasa interna de retorno es una herramienta clave para evaluar la rentabilidad de proyectos e inversiones. Aunque el proceso de cálculo puede parecer desafiante, utilizar herramientas como Excel o calculadoras en línea simplifica la tarea. Para optimizar aún más la gestión financiera, es recomendable implementar un software de cobranzas como Moonflow, que mejora el flujo de caja y la recuperación de pagos, asegurando un rendimiento más predecible y eficiente en los proyectos e inversiones.