Conoce que es inversión financiera
Artículo por: Moonflow
¿Qué se entiende por inversión financiera? Se trata de separar una parte de tus recursos financieros actuales para el futuro con el objetivo de obtener una rentabilidad, ya sea a través de intereses, dividendos o el incremento en el valor del activo en el que se invierte.
Por ejemplo, según CONDUSEF, el 70% de los empresarios mexicanos buscan inversiones de bajo riesgo, como pagarés bancarios o fondos de inversión de deuda, para proteger su capital y obtener rendimientos moderados. Otro caso común en México es la inversión en bienes raíces, donde una empresa constructora adquiere un terreno en una zona en desarrollo con la intención de que su valor aumente con el tiempo y, posteriormente, edificar un complejo habitacional o comercial para venderlo a un precio superior, generando así una ganancia significativa.
¿Qué vas a encontrar en este texto?
- Importancia de la inversión financiera
- Tipos de inversiones financieras
- 1. Inversiones financieras de renta fija
- 2. Inversiones financieras de renta variable
- 3. Inversiones financieras en bienes raíces
Importancia de la inversión financiera
¿Por qué es importante la inversión financiera? Aunque no toda inversión garantiza un retorno inmediato, destinar parte del presupuesto a este propósito es clave para generar ingresos adicionales en el futuro. Para minimizar los riesgos de las inversiones financieras corporativas, es fundamental que cada decisión se tome de manera estratégica. Con una planificación adecuada, es posible incrementar el patrimonio de la empresa y, al mismo tiempo, generar un flujo de ingresos adicional.
Tipos de inversiones financieras
Respecto a los tipos de inversión financiera, podemos encontrar los siguientes:
1. Inversiones financieras de renta fija
Las inversiones financieras de renta fija son aquellas en las que la empresa conoce de antemano la rentabilidad que obtendrá en un plazo determinado. Esto se debe a que los instrumentos de renta fija, como bonos o certificados de depósito, ofrecen pagos periódicos de intereses y la devolución del capital al vencimiento. Este tipo de inversión es ideal para empresas que buscan estabilidad y menor riesgo en sus finanzas.
Aquí tienes un ejemplo: Una empresa en México invierte $1,700,000 MXN en un certificado de depósito a un año con una tasa de interés fija del 10% anual. Al finalizar el plazo, la empresa recupera su inversión inicial más $170,000 MXN en intereses, asegurando un rendimiento estable sin asumir grandes riesgos.
¡Recibe nuestras próximas publicaciones!
2. Inversiones financieras de renta variable
A diferencia de las inversiones de renta fija, las inversiones de renta variable no garantizan un rendimiento predecible, ya que su valor depende de factores como la oferta y demanda del mercado, la economía y el desempeño de la empresa o activo en el que se invierte. Sin embargo, este tipo de inversión puede ofrecer mayores rendimientos a largo plazo y brinda mayor flexibilidad para realizar retiros anticipados, dependiendo del instrumento elegido.
Ejemplo: Una empresa invierte $2,000,000 MXN en la compra de acciones de una compañía tecnológica en la Bolsa Mexicana de Valores. Si el valor de las acciones aumenta un 15% en un año, su inversión crecería a $2,300,000 MXN. Sin embargo, si el mercado cae, el valor de su inversión también podría disminuir, lo que representa un mayor riesgo en comparación con la renta fija.
3. Inversiones financieras en bienes raíces
La inversión en bienes raíces consiste en la adquisición de propiedades con el objetivo de obtener ganancias a futuro. Estas ganancias pueden generarse mediante la venta del inmueble a un precio superior al de compra o a través de su explotación, como el arrendamiento o el desarrollo de un proyecto inmobiliario. A diferencia de otras inversiones, los bienes raíces suelen ofrecer estabilidad y apreciación en el tiempo, aunque requieren un mayor capital inicial y liquidez limitada.
Ejemplo: Una empresa invierte $2,500,000 MXN en la compra de un local comercial en una zona con creciente actividad empresarial. Luego de arrendarlo por $20,000 MXN mensuales durante cinco años, recupera $1,200,000 MXN en ingresos por renta. Además, debido al desarrollo de la zona, el valor del inmueble aumenta un 25%, permitiéndole venderlo en $3,125,000 MXN, obteniendo una ganancia adicional de $625,000 MXN.
La inversión financiera es clave para el crecimiento empresarial. Elegir entre renta fija, variable o bienes raíces depende de los objetivos y el riesgo que la empresa esté dispuesta a asumir. Con una planificación estratégica, es posible generar ingresos adicionales y fortalecer la estabilidad financiera, asegurando un futuro más sólido para tu organización.
Si te interesa profundizar en temas como este, suscríbete a nuestro blog y recibe más contenido sobre finanzas e inversión.

Paso a paso para cobrar a un cliente que no quiere pagar

10 mejores fintech mexicanas
- Educación en cobranzas (34)
- Cobranzas (28)
- Gestión Financiera (13)
- Canales (WhatsApp, Correo...) (7)
- Crédito (6)
- ERPs (6)
- Transformación Digital (5)
- StartUp (4)
- Educación Financiera (3)
- Funcionalidad del producto (3)
- Competidores (2)
- Estrategias de cobranza (2)
- Fintech (Sector) (2)
- Bienes y servicios (Sector) (1)
- Cuentas por cobrar (1)
- Excel (1)
No hay comentarios
Dinos lo que piensas