10 mejores fintech mexicanas
Artículo por: Moonflow
Las fintech mexicanas han tenido un importante crecimiento en el último año. Y es que, según una publicación de la Asociación Fintech de México, en en el 2024 el número de empresas de este tipo, registradas en el país, creció en un 30%. Si consideramos que a finales del 2023, se contaba con más de 1350 fintech en México, esto sumaría más de 1,750 fintech activas en el país.
¿Qué vas a encontrar en este texto?
- Fintech ¿Qué es?
- Principales fintech en México. ¿Qué tipos predominan?
- ¿Quién regula las fintech en México?
- Mejores fintech México: las 10 favoritas
Fintech ¿qué es?
Lo primero que hay que abordar es qué es fintech. El término fintech es la unión de dos palabras en inglés: "finance" (finanzas) y "technology" (tecnología). Por lo tanto, lo que significa fintech es la integración de herramientas tecnológicas en los servicios financieros.
En general, las fintech diseñan soluciones innovadoras que mejoran las experiencias de los usuarios en áreas como pagos, ahorro, inversión, préstamos y gestión financiera.
¿Cuántas fintech hay en México en 2025?
Aunque no hay una cifra exacta contabilizada, se estima que al menos aquellas fintech mexicanas que están bajo la regulación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) suman aproximadamente 515 empresas en México. Sin embargo, este número solo contempla a las fintech en méxico reguladas según los lineamientos de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera. Esto excluye a startups que no necesariamente están bajo la supervisión de la CNBV, como aquellas que ofrecen software de cobranzas o soluciones de gestión financiera, que también forman parte del ecosistema fintech, pero operan bajo otras normativas o modelos de negocio.
¿Quién regula las fintech en México?
Las fintech en México están reguladas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Sin embargo, la regulación no abarca a todas las empresas fintech, sino que se enfoca en dos figuras principales: las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), que gestionan pagos y transferencias electrónicas, y las Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC), que facilitan operaciones de financiamiento como deuda o capital.
Además, la Ley Fintech regula el uso de activos virtuales y establece un sandbox regulatorio, un espacio controlado y supervisado donde las empresas pueden probar modelos financieros innovadores por un periodo de hasta dos años, antes de operar plenamente en el mercado bajo las normativas aplicables.
¿Qué es la ley fintech en México?
Es una ley promulgada en 2018, mediante la cual se busca regular los servicios financieros ofrecidos por las empresas fintech, estableciendo un marco claro para su operación y funcionamiento. La ley exige que las fintech obtengan autorizaciones y registros de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y cumplan con requisitos de capital mínimo. También incentiva la competencia y la innovación en el sector financiero, y fortalece la seguridad financiera mediante medidas contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
Principales fintech en México. ¿Qué tipos predominan?
En cuanto a los tipos de fintech que tienen mayor presencia en el país, las de pagos y remesas ocupan casi el 25% de los emprendimientos de este tipo; seguidas de las fintechs de préstamos, hasta llegar al sexto puesto, con Fintech concentradas en brindar tecnologías para empresas.
Mejores fintech México: las 10 favoritas
Ahora que conoces qué son las fintech y cómo marcha su crecimiento en México ¿cuáles son las favoritas en el país? A continuación, compartimos un listado con las 10 fintech más conocidas en México.
1. Kapital
Kapital es una fintech global que utiliza inteligencia artificial para ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas a pequeñas y medianas empresas (pymes), permitiéndoles gestionar sus operaciones financieras de manera eficiente. Su plataforma verticalmente integrada ofrece a las pymes herramientas de análisis y visibilidad en tiempo real sobre sus flujos de caja, lo que les permite tomar decisiones informadas y mejorar sus márgenes. En 2023 Kapital adquirió Banco Autofin México S.A.
- Año de fundación: 2020
- Fundadores: René Saúl, Eder Echeverría y Fernando Sandoval.
- Servicios: préstamos, tarjetas de crédito, facturación, gestión de gastos, nómina, beneficios y cuentas de tesorería.
- Tipo de fintech: servicios financieros
- Web de producto: www.bancoautofin.mx
2. Aviva
Su plataforma se define como "phygital", combinando lo físico y lo digital para ofrecer servicios financieros a personas y micro-negocios en ciudades con menos de 500,000 habitantes en México. Aviva está diseñada especialmente para aquellos que no tienen acceso al sistema financiero formal, utilizando una solicitud de crédito completamente conversacional, respaldada por procesamiento de lenguaje natural y visión computacional.
- Año de fundación: 2022
- Fundadores: Filiberto Castro, David Hernández, Amran Frey e Israel García.
- Servicios: créditos para personas y microempresas.
- Tipo de fintech: servicios financieros
- Web de producto: www.avivacredito.com
3. Klar
Klar es una fintech mexicana fundada con el objetivo de ofrecer servicios financieros accesibles y personalizados. Ofrece productos como cuentas de ahorro, tarjetas de crédito, opciones de inversión y soluciones de crédito, incluyendo tarjetas como la Klar Platino. La fintech ha logrado posicionarse como un referente en el sector de crédito en México, superando los $20 mil millones en desembolsos de crédito, y tiene planes de realizar una oferta pública inicial (OPI) para 2026, con un objetivo de ingresos de US$500 millones.
- Año de fundación: 2019
- Fundadores: Stefan Möller
- Servicios: cuenta, servicios financieros, tarjetas de crédito.
- Tipo de fintech:
- Web de producto:
Recibe nuestros próximos artículos
4. Kredi
Kredi, una destacada empresa fintech en México, se especializa en simplificar el acceso a créditos hipotecarios a través de un proceso digital que es flexible, rápido y sencillo. Hasta la fecha, Kredi ha otorgado créditos a más de 700 mil familias mexicanas, brindándoles oportunidades para alcanzar sus metas financieras y de vivienda.
La oferta de Kredi incluye dos tipos principales de créditos hipotecarios: en primer lugar, aquellos destinados a la adquisición de vivienda; y en segundo lugar, una opción diseñada para mejorar las condiciones de tu hipoteca actual.
- Año de fundación: 2020
- Fundadores: Javier Aldape, Fernando Nader, Hernán Belden y Juan Carlos Mercado.
- Servicios: crédito hipotecario (adquisición de vivienda - mejora de hipoteca).
- Tipo de fintech: servicios financieros
- Web de producto: www.kredi.mx
5. Finsus
Finsus se destaca como una empresa fintech que ofrece acceso a una cuenta digital sin comisiones, simplificando la experiencia financiera de las personas. Sin embargo, sus servicios van más allá de eso. Finsus también ofrece servicios de inversión accesibles desde tan solo $100 pesos. Además, brinda el servicio de Crédito Digital Pyme, que permite obtener préstamos de hasta $4.5 millones de pesos en menos de treinta minutos, sin necesidad de garantías.
Por otro lado, Finsus ofrece el servicio Llavecredit, una herramienta que permite a los clientes conocer el valor real de su propiedad para ponerla en el mercado. Esta gama de servicios refleja el compromiso de Finsus en ofrecer soluciones financieras integrales y accesibles para sus usuarios.
- Año de fundación: 2013
- Fundadores: Carlos Marmolejo, Gonzalo del Valle, Patrick Hagemeister, Norman Hagemeister, Xavier Osio.
- Servicios: Ahorro, inversión y crédito.
- Tipo de fintech: servicios financieros.
- Web de producto: finsus.mx
6. Mooonflow México
Entre las fintech mexicanas, destaca también Moonflow, la cual ofrece un software de cobranzas automatizado, orientado tanto para empresas del sector financiero como para negocios B2B. Gracias a su uso, se tiene una mejor gestión de las cobranzas y un aumento en la tasa de recaudo.
- Año de fundación: 2023
- Fundadores: Facundo Turconi
- Servicios: software de cobranza impulsado por IA
- Tipo de fintech: software
- Web de producto: www.moonflow.ai
Recibe nuestros próximos artículos
7. Kueski
Es una de las fintech mexicanas con mayor antigüedad, que concentra sus actividades en el otorgamiento de microcréditos en pocos minutos, basándose en el análisis de datos de los usuarios.
- Año de fundación: 2012
- Fundadores: Adalberto Flores y Leonardo de la Cerda
- Servicios: préstamos personales - pagos digitales - seguros en línea
- Tipo de fintech: servicios financieros
- Web de producto: kueski.com
8. Albo
Como parte de las soluciones fintech, destaca además Albo, la cual es un banco digital al 100%. Una de las grandes ventajas de esta plataforma, es que cuenta con la autorización y la regulación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), lo que garantiza la transparencia de sus procesos.
- Año de fundación: 2016
- Fundadores: Ángel Sahagún Fernández
- Servicios: cuentas de ahorro y créditos personales y empresariales.
- Tipo de fintech: servicios financieros
- Web de producto: www.albo.com
9. Monific
Monific es una plataforma fintech especializada en crowdfunding inmobiliario que brinda a los usuarios la oportunidad de invertir en desarrollos inmobiliarios con rendimientos atractivos.
Además de ofrecer esta opción de inversión, Monific también proporciona a hoteles independientes una alternativa de financiamiento para impulsar el crecimiento de sus propiedades. Con Monific, tanto inversionistas como propietarios de hoteles pueden aprovechar una plataforma innovadora que promueve la participación en el mercado inmobiliario de manera rentable y sostenible.
- Año de fundación: 2018
- Fundadores: David Agmon Mizrah
- Servicios: inversiones inmobiliarias
- Tipo de fintech: servicios financieros
- Web de producto: monific.com
10. Fondeadora
Fondeadora nació en 2011 como la primera plataforma de crowdfunding en México, con el objetivo de brindar acceso a capital a creativos, artistas y emprendedores que no encontraban opciones en el sistema financiero tradicional. En 2018, la empresa evolucionó y decidió transformar su enfoque, creando una alternativa 100% digital al sistema bancario mexicano. Actualmente, ofrece una app móvil y tarjeta de débito internacional MasterCard, permitiendo a sus usuarios gestionar su dinero de forma sencilla y sin comisiones.
- Año de fundación: 2011
- Fundadores: René Serrano y Norman Müller
- Servicios: servicios financieros
- Tipo de fintech: banco digital y crowdfunding
- Web de producto: fondeadora.com
Ahora que conoces cuáles son las 10 fintech mexicanas con productos innovadores y gran potencial; te invitamos a conocerlas más de cerca para evaluar cuáles pueden ayudarte en tus propósitos empresariales. Por ejemplo, implementar un software para cobranzas, es esencial para cualquier negocio con clientes con cuentas por cobrar. No esperes más, e impleméntala.

Paso a paso para cobrar a un cliente que no quiere pagar

10 mejores fintech mexicanas
- Educación en cobranzas (34)
- Cobranzas (28)
- Gestión Financiera (13)
- Canales (WhatsApp, Correo...) (7)
- Crédito (6)
- ERPs (6)
- Transformación Digital (5)
- StartUp (4)
- Educación Financiera (3)
- Funcionalidad del producto (3)
- Competidores (2)
- Estrategias de cobranza (2)
- Fintech (Sector) (2)
- Bienes y servicios (Sector) (1)
- Cuentas por cobrar (1)
- Excel (1)
No hay comentarios
Dinos lo que piensas