Blog de Cobranza, Recuperación de Pagos y Tecnología

Las fintech españolas líderes del mercado

10.FINTECH

Las fintech españolas están ganando protagonismo a nivel mundial. Según un informe publicado por El Economista a comienzos de este año, Madrid se posiciona entre los cinco principales hubs globales del sector. No es casualidad: la capital alberga el 45 % de todas las fintech del país.El crecimiento de las empresas fintech españolas responde a varios factores. Destaca, en primer lugar, el sólido marco regulatorio que ofrece España, junto con una efectiva red de colaboración entre el sector público y el privado. Gracias a estas condiciones, hoy existen más de 700 fintech netamente españolas operando en el país, muchas de las cuales ya han iniciado su proceso de internacionalización.

Además, la inversión en el sector fintech ha aumentado un 8 % en el último periodo, consolidando aún más su posición en el ecosistema financiero europeo.

¿Te interesa conocer cuáles son las principales fintech españolas? Aquí te presentamos un breve listado. 


¿Qué vas a encontrar en este texto?


1. Payflow

Payflow es una fintech española fundada en 2019 en Barcelona. La empresa se centra en soluciones de retribución flexible, permitiendo a los empleados acceder a su salario cuando lo necesiten. Su producto más reciente, Flex Flow, facilita el uso del sueldo para gastos en categorías como alimentación, transporte o guarderías, con descuentos especiales.

Logros:  Payflow ha cerrado recientemente una ronda de inversión de 6 millones de euros, lo que eleva su financiación total a 37 millones de euros.

2. Flanks

Flanks es una fintech fundada en 2019 por Joaquim de la Cruz, Álvaro Morales y Sergi Lao. La empresa ha desarrollado una plataforma integral, Flanks LUME, que conecta y procesa datos financieros de diversos activos en tiempo real, facilitando decisiones rápidas y fundamentadas para los asesores.

Logros:  Flanks ha cerrado una ronda de inversión de 14 millones de euros. Con estos fondos, la empresa pretende expandir su presencia en Europa y continuar el desarrollo de su plataforma.

3. Marosa

Marosa es una fintech española fundada en 2017 por Pedro Pestana da Silva, especializada en soluciones tecnológicas de IVA y cumplimiento tributario en Europa. La empresa ofrece VATify, un software en la nube que automatiza la facturación electrónica y la declaración de IVA en múltiples jurisdicciones.

Logros:  Marosa ha recibido una inversión de 12 millones de euros en su primera ronda de financiación externa, realizada 2024. Con estos fondos, la fintech planea ampliar su portafolio de productos y fortalecer su presencia en Europa.

4. Wannme 

Wannme es una fintech especializada en soluciones de pagos y liquidez para vendedores de marketplaces. La empresa proporciona adelantos de pagos instantáneos a los vendedores de marketplaces, permitiéndoles recibir sus ingresos a diario en lugar de esperar más de 14 días debido a las políticas de estas plataformas de comercio electrónico.

Logros. Recientemente  ha asegurado una línea de financiación estratégica de siete millones de euros con IDC Arena Credit Ventures, que acelerará su crecimiento y expansión en Europa.

5. Coinscrap

Coinscrap Finance es una fintech e insurtech fundada en 2016 en Ourense, especializada en ofrecer micro-servicios de planificación financiera a bancos y aseguradoras, especialmente enfocados en la  generación millennial. Su tecnología permite a los bancos ofrecer una experiencia digital personalizada, mejorando la salud financiera de los usuarios y aumentando la lealtad hacia la marca.

Logros: En 2021, Coinscrap recaudó 2,2 millones de euros en su última ronda de financiación. La fintech ha trabajado con grandes entidades como Banco Santander, ABANCA, EVO Banco y Mapfre.

Moonflow, la fintech que cambiará la gestión de impagados

Moonflow ha irrumpido en el mercado español con una propuesta innovadora para la gestión de impagados. Su software automatizado simplifica y optimiza los procesos de cobro, facilitando el envío de recordatorios de pago y la comunicación omnicanal con los clientes, todo mientras reduce significativamente los costes operativos. La solución también permite a los clientes acceder a un portal de autoservicio donde pueden consultar su estado de cuenta y realizar pagos a través de pasarelas de pago pre integradas. Además, Moonflow se integra con otros sistemas de la empresa mediante API, garantizando que la información contable y financiera esté siempre actualizada y conectada.

opcion1-1

El ecosistema fintech español sigue demostrando un impresionante potencial de crecimiento. A medida que avanzamos en 2025, será emocionante ver cómo estas empresas, junto a las que surjan, continúan transformando el sector financiero, ofreciendo soluciones más inteligentes y accesibles para empresas y consumidores. ¿Las conocías? ¡Sin duda, son el futuro de la innovación financiera en España!

Las fintech españolas líderes del mercado
empresas fintech españolas

Las fintech españolas líderes del mercado

abril 18, 2025 3 min read
Empresas de recobro líderes en España para este año
empresas de recobro

Empresas de recobro líderes en España para este año

abril 15, 2025 4 min read

 

No hay comentarios

Dinos lo que piensas

Suscribirse