Blog de Cobranza, Recuperación de Pagos y Tecnología

¿Qué es la morosidad y cómo afecta a las empresas?

qué es la morosidad

¿Cómo evoluciona el índice de morosidad en España? Según indica el medio Funcas, en general la tasa de morosidad en España se ha mantenido estable en los últimos años. Sin embargo, el mismo medio menciona que hay ciertos sectores donde ésta ha experimentado un crecimiento, entre ellos las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, donde la morosidad se duplicó, pasando del 7,12% en 2019 al 14,75% en 2022. Otro sector afectado es la hostelería, cuya tasa de morosidad aumentó del 5,15% al 9,26% en el mismo período. En cuanto a la composición sectorial de la morosidad, el medio indica que de los más de 78.874 millones de euros que suman los préstamos morosos en España, el 55% corresponde a economías domésticas. 


¿Qué vas a encontrar en este texto?


¿Qué es morosidad?

La morosidad se refiere al incumplimiento de los plazos de pago acordados en una transacción comercial o financiera. Esto puede afectar tanto a personas como a empresas, y suele estar relacionado con retrasos en el pago de facturas, préstamos o créditos. Cuando un deudor no cumple con sus compromisos financieros en el tiempo establecido, la deuda entra en un estado de morosidad, lo que puede generar consecuencias económicas tanto para quien debe como para quien espera recibir el pago.

Impacto de la morosidad en las empresas

Ahora que conoces la definición de morosidad, ¿cuál es el impacto que tiene en los negocios?

Algunos de ellos son:

1. Aumenta el riesgo de cierre

Según el Estudio de la gestión del riesgo de crédito de Crédito y Caución e Iberinform, el 56% de las empresas españolas se ven afectadas por la morosidad, lo que pone en riesgo su estabilidad. De hecho, según informa el medio El nuevo digital de Murcia, al menos el 9% de las empresas con problemas de morosidad en su cartera afirma que corre el riesgo de cierre.

2. Pérdida de ingresos

El mismo medio anterior indica que el 46% de las empresas en España ha sufrido pérdidas significativas de ingresos debido a la morosidad. Esta reducción de liquidez limita su capacidad de inversión y crecimiento, afectando su competitividad en el mercado.

opcion1-1

3. Aumento de costes financieros

El retraso en los pagos obliga a muchas empresas a recurrir a financiamiento externo, lo que incrementa sus costos operativos. El coste financiero de la deuda corporativa ha alcanzado los 2.930 millones de euros, lo que supone un impacto significativo en la rentabilidad de los negocios. Esto no es una sorpresa, sobre todo si se consideran las altas tasas de interés de las entidades financieras, lo que ha afectado al 22% de las empresas españolas.

4. Representa un obstáculo para la expansión

Para evitar perder clientes, el 72% de las empresas acepta plazos de pago superiores a los deseados, lo que compromete su liquidez y dificulta la inversión en nuevas oportunidades de negocio. La morosidad limita la capacidad de inversión en nuevos mercados, infraestructura o innovación, restringiendo el desarrollo a largo plazo.

5. Incrementa el riesgo de falta de liquidez

El retraso en los pagos genera tensiones en el flujo de caja, lo que afecta la capacidad de la empresa para cumplir con sus propios compromisos financieros, como el pago a proveedores, salarios o impuestos. La falta de liquidez puede convertirse en un problema estructural que dificulte la sostenibilidad del negocio.

¿Se puede reducir la morosidad con el uso de tecnología?

Sí, el uso de tecnología como los software de cobranzas puede reducir significativamente la morosidad al optimizar la gestión de cobros. Herramientas como la automatización de pagos, los recordatorios inteligentes y la conciliación automática permiten un seguimiento más preciso de las cuentas por cobrar, evitando retrasos y errores manuales. Además, la tecnología facilita la segmentación de deudores y la personalización de estrategias de cobro, lo que mejora la efectividad en la recuperación de pagos. Al centralizar la información financiera y agilizar la comunicación con los clientes, las empresas pueden minimizar riesgos y mantener un flujo de caja más estable.

¿Está interesado en reducir los índices de morosidad de su cartera? Descubra cómo Moonflow, el mejor software de cobranza en España, puede ayudarle a reducir la morosidad.

Estrategias de cobro efectivas para empresas en España
estrategias-cobro-efectivas-empresas-espana

Estrategias de cobro efectivas para empresas en España

marzo 07, 2025 4 min read
Software de gestión de cobro en España: Opciones para optimizar cobros
mejores software de cobranzas

Software de gestión de cobro en España: Opciones para optimizar cobros

febrero 25, 2025 4 min read

 

No hay comentarios

Dinos lo que piensas

Suscribirse